Fuerza Gus
Mostrando las entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de abril de 2010

24-04-10 | Tribuna Norte Estadio San Marcos |Lima| Perú |


Actualización:Se agregaron reseñas periodisticas e imágenes además del "set-list".
Leer [+/-]



    Gustavo Cerati demolió en concierto con su 'fuerza natural'


    Peru.com

    El cantante Gustavo Cerati reunió a más de 7 mil fanáticos, en el anfiteatro del Estadio San Marcos, en un estremecedor concierto lleno de rock, electrónica y new wave. El ex vocalista de Soda Stereo presentó al Perú los temas de su quinta producción, titulada ‘Fuerza natural’, e hizo un repaso por los éxitos que marcaron su carrera como solista.

    Desde las 6:00 de la tarde, los seguidores del legendario músico hicieron larguísimas colas para poder estar más cerca de su ídolo. Con el transcurso de las horas, la impaciencia se apoderó del público que empezó a gritar: “Cerati” y “Soda”.

    Finalmente a las 9:20 de la noche, el argentino subió al escenario para arrancar su show con el single que le da nombre a su último álbum. Luego siguieron canciones como ‘Magia’, ‘Deja vu’, ‘Desastre’, ‘Amor sin rodeos’, ‘Tracción a sangre’, ‘Cactus’, ‘Perdonar es divino’, ‘Uno entre mil’, ‘Artefacto’, ‘Rapto’, ‘Dominó, ‘Sal, ‘Camuflaje’ y ‘He visto a Lucy’.

    ¡Qué Gracioso!

    Entre tema y tema, el cantante soltó más de un curioso comentario como: “Lima mágica… Estamos a la altura del mar. Me encanta que Lima esté siempre mirando siempre al mar… México tiene el peyote y el Perú tiene el San Pedro… Hoy comimos ceviche de la selva, pero no sé de qué río”.

    Además, Gustavo se tomó unos minutos para hablar sobre la presentación que su colega Ricardo Arjona ofreció en simultáneo. “Como algunos saben por Facebook, Assbook y Twitter, la primera parte de este concierto está dedicada al disco ‘Fuerza natural’. Luego, seguimos con Arjona”, dijo, lo que provocó que la multitud responda con abucheos. “¿Quién va a verlo, entonces?”, ironizó luego el cantante entre risas.

    Pero el momento más extraño fue cuando Cerati intentó bromear sobre la procedencia del pisco peruano, preguntando a sus fanáticos: “¿El pisco es chileno? ¿Es ecuatoriano? ¿Se prepara con goma arábica?”, frases que tampoco gustaron a los miles presentes.

    Queremos Rock

    Tras el incidente, el intérprete de ‘Cosas imposibles’ continuó con el espectáculo, entregando al público toda la fuerza de su voz con los temas ‘A merced’, ‘Río babel’, ‘Te llevo’, ‘Pulsar’, ‘Marea de Venus’, ‘Vivo’, ‘La excepción’, ‘Puente’ y ‘Lago en mi cielo’. Tras más de hora y media de concierto, el cantante dijo: “Gracias y abrazos”, antes de abandonar el escenario.

    Cuando los seguidores del músico argentino pensaron que ya lo habían visto todo, Gustavo Cerati sorprendió al público reapareciendo bajo los reflectores, con una guitarra acústica en manos, para cerrar su presentación en Lima con su canción ‘Numeral’.



    Peru.com

    Gustavo Cerati ofrece memorable concierto en San Marcos

    Desafiando a la moda, que hizo caso omiso a su último disco, “Fuerza Natural”; desafiando a Ricardo Arjona, que a la misma hora llevó al cuádruple del público que lo fue a ver; y desafiando a sus propios fans al no tocar ninguna canción de Soda Stereo, Gustavo Cerati ofreció anoche un memorable concierto que será recordado como el más contundente, apasionado y mejor producido que el argentino presentó en su historia solista en el Perú.


    Acompañado de una banda de lujo, y escudado por una correcta puesta en escena, Cerati repasó casi todas las canciones de su última producción, así como varios de los puntos más altos de su carrera en solitario, donde destacó la inclusión de “Perdonar es Divino”, “Artefeacto”, “Río Babel” y "A Merced", clásicos de su discografía que no tocaba hacía tiempo.

    Visiblemente emocionado y sumamente locuaz con el público peruano, Gustavo agradeció las muestras de cariño de su público entregándose en cuerpo y alma en el escenario, creando un clima de fidelidad mutua entre él y sus seguidores, de ahí que el set list producido en San Marcos fue para ellos, para los fans fieles de su carrera sin Soda Stereo.

    Un repertorio hecho sólo para fanáticos

    “Gracias por todo, Lima, siempre es un placer”, rugía el argentino, quien tuvo hasta dos cambios de vestuario junto a su banda, encabezada por el mítico Richard Coleman, con quien produjo grandes momentos, como fueron “Magia”, “Amor sin rodeos”, “Sal”, “Puente” y “Numeral”, que lograron un verdadero éxtasis entre alrededor de 5 mil asistentes.

    La emoción de retornar a Lima tuvo sus detalles, como interpretar 25 canciones, ofrecer hasta dos encoré y seleccionar al detalle “hits” como “Marea de Venus”, “Te llevo para que me lleves”, “Vivo”, “La Excepción”, “Crimen” y “Lago en el Cielo”, para pasar a posteridad como uno de los mejores artistas latinoamericanos que han tocado en el Perú, una tierra que seguirá siendo de muy alta fidelidad.

    Set list:

    Fuerza Natural
    Magia
    Deja Vu
    Amor sin Rodeos
    Tracción a Sangre
    Cactus
    Perdonar en Divino
    Uno entre Mil
    Artefacto
    Rapto
    Dominó
    Sal
    Camuflaje
    He visto a Lucy

    Encore 1:
    A Merced
    Río Babel
    Te llevo para que me lleves
    Pulsar
    Marea de Venus
    Vivo
    La Excepción
    Puente

    Encore 2:
    Crimen
    Lago en el Cielo
    Numeral




    Spot:




    Imágenes del show:


    Peru.com

    Peru.com

    Peru.com

    Peru.com

    Peru.com

    Peru.com

    Peru.com

    Peru.com

    Peru.com

    Peru.com

    Peru.com

    Peru.com

    Fuentes: Spot YT Missdoppler , Renzo Napa para Peru.com Juan Carlos Cabrera para Terra

Compartir:

sábado, 24 de abril de 2010

Video:Entrevista a Gustavo realizada por Panorama | Perú

Ver [+/-]

Compartir:

domingo, 18 de abril de 2010

El setlist de Gustavo Cerati en Lima incluirá algunas sorpresas



El músico argentino se presentará en Lima el 24 de abril en la tribuna norte de San Marcos. El ex Soda conversó con El Comercio sobre los fenómenos naturales y la fuerza interna que confluyen en su quinto trabajo como solista

Leer [+/-]


    La casa está muy cerca del mar, enclavada en un escenario bastante campestre. Lo suficientemente alejada de la civilización como para lograr abstraerse. Allí, Gustavo Cerati tiene algunos caballos. Fue en ese remoto paraje donde brotaron los temas de “Fuerza natural”, su más reciente trabajo discográfico. La cosecha la hizo en los largos trayectos que hay que surcar para trasladarse hasta allá, en el auto, caminando. “Hace años que tengo esa casa y hace rato que quería ver cómo funcionaba la cuestión creativa en ese lugar”, confiesa el ex Soda Stereo del otro lado del teléfono.

    No se considera un escritor de prosa o poesía, solo hace canciones. Las frases salen de muchos lados, de pensamientos que tiene, de cosas que le pasan, de algo que vio en televisión y que le parece que vale la pena. Las anota. “A veces sale una frase que me sirve como disparador para alguna canción y algunas veces uno termina siendo premonitorio de uno mismo. “Mereces lo que sueñas”, por ejemplo. No sé, pienso cuando escribí “El diablo frecuenta soledades”, ¿cuántas veces nos encontramos con eso? Cuando estamos solos, las posibilidades de que nos pervirtamos es mayor, uno se encuentra con eso en la vida y decís: “Bueno, tenía razón el autor”.

    Son cosas que a uno le bajan y que son de experiencias propias o ajenas. Otra, “Poder decir adiós es crecer”, qué sé yo, cosas así que la gente las toma para sí y le sirven para determinados momentos de la vida. Tampoco estoy planteando una verdad, de hecho estoy más cerca de la mentira que de la verdad, de la mentira como artista, no como persona”, sentencia el argentino, entre risas.

    Cerati vuelve a sorprender con una nueva entrega musical, la quinta de su discografía como solista. Un trabajo íntimo, en que confluyen y afloran los fenómenos naturales que envolvieron su gestación, y la fuerza interna de una madurez que, a sus 51 años, se traducen en la solidez que ha logrado como artista y persona.

    Junto con los músicos que participaron en “Ahí vamos” (su anterior entrega), entre los que destaca el guitarrista Richard Coleman, el artista regresa al Perú para presentar “Fuerza natural”. “En este trabajo, después de lo de Soda, en el que puse todas mis energías ese año, necesitaba hacer como una limpieza y empezar de vuelta, de alguna manera”, enfatiza.

    Y, entonces, ¿merecemos el concierto soñado?.

    “Fuerza natural” es una especie de obra continuada. No encontramos canciones dispersas, todo es un solo concepto, ¿lo planteaste así desde un inicio?

    Sabes que sí. No es que primero tuve la idea del disco y después lo hice. Tampoco es que sea “La vida de Brian” [risas]. No fue un disco tan conceptual de entrada. En la medida que fui haciendo las canciones me di cuenta de que todas representaban, de alguna manera, un trayecto en relación con las fuerzas de la naturaleza, con las cuales tenía mucho contacto en el momento de escribirlas, y como fueron hechas en un período bastante corto, y prácticamente eché muy poca mano a cosas que tenía de antemano, entonces se unieron naturalmente.

    Confluyeron los fenómenos naturales y la fuerza interna

    Sí, y la verdad es que funcionó muy bien. Además, yo quería hacer una cosa diferente al “Ahí vamos”, y después de lo explosivo y gigante que fue lo de Soda Stereo, más aun. No es que me interesara hablar en voz baja, porque tampoco es un disco sin energía, tiene mucha energía, pero está puesta más en la interpretación que en la distorsión. Está más cerca del blues que del rock, por decirlo de alguna manera.

    En ese proceso creaste unas 25 canciones, de las cuales escogiste 13. ¿Qué harás con los temas excluidos?

    Sí, hay muchas canciones que quedaron afuera. Hace rato que vengo acumulando temas. Todas esas cosas que están allí y que quedaron también de otros discos, sí fantaseo con la idea de sacarlas, y creo que en algún momento lo voy a hacer, quizá el año que viene, o tal vez me surja otra idea y haga un disco nuevo que no tenga nada que ver con eso.

    En cada disco siempre hay un cambio de enfoque, pero lo que no ha pasado ahora, y que sueles hacer en cada nuevo trabajo, es cambiar a los músicos. Has mantenido a Nalé, Samalea, Fresco y Richard Coleman. ¿A que se debe esto?

    Creo que las relaciones que tengo con mis compañeros, además de una admiración como músicos, tienen un alto nivel de amistad. Creo que eso es muy valioso, y es algo que he aprendido quizá por venir de una banda, el hecho de generar un grupo humano con el cual hay que recorrer muchos kilómetros, ir a lugares, y circunstancias diversas. Nos divertimos y disfrutamos de nosotros no solo en el escenario, sino fuera también. Hay una especie de felicidad de que seamos un grupo en el que no haya verdaderas fricciones. Eso genera otra cosa, subes al escenario como un tanque Sherman.

    A la que sí convocaste fue a la corista Anita Álvarez, que además está muy guapa.

    Sí [risas]. Está bueno porque había mucha testosterona, entonces aparece ella y cambia la perspectiva. Me encanta ver que la gente ya ni siquiera me mira a mí [risas].

    En uno de tus últimos recitales, en Mendoza, hubo muchos temas del “Amor amarillo”. ¿Qué cambios le vas a hacer al “set list” en el Perú?

    Estoy como bombardeando con “Fuerza natural”. A principios del año pasado estaba tocando el disco absolutamente entero. El show tiene como una especie de guion, pero hemos ensayado un montón de canciones en esta segunda parte de la gira, que vamos a intercalar.

    ¿Tocarás “Artefacto”?

    Sí. “Artefacto” la verdad es que levantó muchísimo con respecto a cómo la tocábamos antes. Me encanta la versión que estamos haciendo. Pero hay muchas que no te puedo decir. No tocamos “Sudestada”, pero tocamos “Vivo” y “Perdonar es divino”, y muchas más que hemos ensayado y que en algún momento vamos a tener que volver a tocar, así que el Perú podría ser un buen lugar para ello.

    Influenció mucho en este trabajo la etapa en la historia de la música que va del 68 al 72. ¿De qué bandas hablamos? ¿Electric Light Orchestra, Tom Petty, Echo & The Bunnymen, los Beatles, Pink Floyd?

    Pretty Things también. Fue una época muy prolífica en muchos aspectos. A veces me dicen: “¿Qué sos?, ¿pop o rock?, y la verdad que a mí estas cosas me resbalan, porque vengo de una época en que hablar de rock o pop no implicaba una gran diferencia, de hecho Led Zeppelin era tan rock como pop, por allí tenían también otras cosas, pero para mí el pop nunca fue un término despectivo, fue en los últimos años que se asoció con Britney Spears y con la industria más “choricera” de la música, pero el pop también es Andy Warhol, y en su etapa con Velvet Underground. El rock antes era también salirse de los límites.

    En YouTube han aparecido algunos videos en que te acusan de plagio en algunos de los temas. ¿Qué opinas de eso?

    Una cosa es tomar una canción, afanarte la melodía y hacer otra canción diciendo que es mía. Eso sería un plagio. Y otra cosa es tomar elementos de otras canciones, como hago yo muchas veces, ampliarlos y transformarlos en otra cosa. Nadie puede acusarme de que mis canciones son realmente un plagio, porque si es así que me hagan juicio y vemos. Cuando hicimos “Zoom” con Soda Stereo, tomamos la base de “New York Groove”. “Zoom” tiene poco que ver con la canción esa, pero uso el loop, la estructura de sampleo y la base para construir una canción nueva. Lo puse en el disco. La apropiación sonora es tan válida como la creación de cero. Así se construyó toda la música de los últimos años, en base a los samples.


    Fuente:Alberto Revoredo para El Comercio.

Compartir:

domingo, 9 de diciembre de 2007

09|12|07 Estadio Nacional|Lima|Perú|




Llegamos una hora antes de que empiece el concierto y nos ubicamos en nuestros lugares no había colas estaba todo tranquilo ya que no tuve que ir tan temprano por que nuestros asientos eran numerados fui con mi hermana y una amiga. En el Perú el estadio fue dividido en zonas de acuerdo a nombres de canciones de soda stereo yo fui a "Telekinesis" que estaba en la tribuna occidente. Aquí les adjunto un dibujo del plano del estadio nacional para que vean los nombres de cada zona. La del campo también fue dividida en 3 "la cúpula" que estaba adelante, "picnic" y "signos".

Seguir Leyendo...






Bueno continuo con el concierto cuando entramos pasaban un video de un animador argentino que hablaba de soda stereo. Estábamos tan emocionadas que casi ni le prestábamos atención a eso. Y después se apago la pantalla y ya faltaban 10 minutos para que empiece. Comenzaron las olas humanas en el estadio súper divertido. Ya cumplidos los 10 minutos aparecieron unas imágenes en las pantallas como en todos los conciertos de gente en conciertos de soda, manos levantadas etc con música de fondo hasta que se prendieron las luces amarillas y se escucharon sonidos de las guitarras y la gente comenzó a gritar y nosotras también nos paramos de los asientos y Cerati dijo : "BUENAS NOCHES PERU" y todo el estadio estallo en gritos y empezaron a tocar el juego de seducción. Durante el juego de seducción dijo cerati: "HOLA HERMOSO PERU". Cuando termino la canción cerati dijo: "Mover objetos a distancia eso es lo que hace la música" y empezaron a tocar TELEKINESIS.
Todavía la gente andaba algo fría en sus asientos en donde yo estaba sentada es mas yo me pare y me dijeron que me siente jajaja yo quería saltar y no podia. Cuando termino esta canción Cerati dijo: "¿Que tal Charly?" Y la gente comenzó a gritar y a aplaudir y dijo también " Que tal ZETA?" señalándolo y todos aplaudimos y gritamos.
Después tocaron imágenes retro. Al terminar Todo el estadio comenzó a decir OLE OLE OLE OLE SODAAAA SODAAAAAAAAAAA.
De allí vino la canción "texturas" y a unos minutos que empezó se escucho una explosión y se fue el sonido la luz no-se venia nada en las pantallas gigantes. No sabíamos que había pasado cerati fue a ver que paso todos esperando como 8 minutos mas o menos y la gente comenzó a gritar ole ole ole ole sodaaaaaaaa sodaaaaaaaaa comenzaron a aplaudir y cerati nos avisaba que todavía no solucionaron el problema. Comenzaron a hacer olas de gente hasta que vino cerati y dijo que ya se soluciono y se prendieron las luces, las pantallas y volvieron a tocar "texturas" y dijo "se callo uno de los generadores".Cuando termino esta canción dijo Cerati: "A FALTA DE AGUA aUUUU !!! Yo me quedo aquí en este mar" y empezaron a tocar hombre al agua. Y en una parta dice cerati: "escuchen bien todos".Después cuando ya terminaron de tocar esta canción Cerati estuvo muy comunicativo con él publico peruano y dijo esto”: Esta noche es muy especial por que aquí termina todo el concierto internacional este es él ultimo concierto que damos fuera de la Argentina y que bien acabarlo aquí por que nada es casualidad, LIMA otra ciudad de la furia". Después de decir esto todos estallamos en gritos y aplausos ya que empezaba la ciudad de la furia y a mi no me importo y me pare para bailarla y cantarla mientras una persona atrás me decía SIENTATE SIENTATE ni bola le di jajaja hasta que vino uno de seguridad y me dijo que me siente le grite "HIJO DE PUTA" Jajaja. Ya que es mi canción favorita. Durante la canción cerati dijo: "lima se ve susceptible y tambien : "Me quedo esta noche aquí en lima", también dijo: "Esta noche aqui" y cada vez que lo decia todo el estadio gritaba y cantaban a coro la ciudad de la furia. La gente comenzó a gritar oleeeeee ole ole ole sodaaaaa sodaaaaaaaaa. Cerati tomando agua dijo: "salud preciosuras".
Además dijo "llevaremos las canastas, nos vamos de picnic", empezaron a cantar "Picnic en el 4tob" y todos comenzaron a decir PICNIC salían unas letritas en las pantallas de fondo rojo y letras blancas grandes que iban con la música. Termino y cerati dijo: "les voy a sacar una foto" y todos salieron en las pantallas alli todos los que estaban en tribunas se pararon la gente se volvio loca comenzo a gritar y empezo a cantar ZOOM. En una parte cerati dijo: "FUERZA PERU" durante la cancion. Seguida a esta canción sin preámbulos tocaron cuando pase el temblor fue cuando todo el estadio era una voz al unísono casi ni se le escuchaba a cerati y nos dejo cantando solos en varias partes de la canción. Fue impresionante la verdad. Y como al final de la canción de cuando pase el temblor hacen una versión extendida tipo pachanga y en ese momento cerati dijo:"a mover el culo" y lo dijo varias veces.
Termino esta canción y cerati dijo: "Cuál es él publico mas caliente de latino america?" y todos gritamos PERUUUUUUUUUUU. La gente aplaudía y gritaba y cerati dijo: "Peruuuuuuuu el video de esta cancion nos trae recuerdos por que cada vez que tocamos esta cancion nos acordamos del peru" y tocaron caja negra.
Yo pensaba que iban a tocar trátame suavemente pero me di con la gran impresión que no. Cuando vi un corazón que latía en las pantallas que estaban en la parte posterior del escenario. Y cerati dijo: "Cuantas emociones" y claro era CORAZON DELATOR.
Después vino signos y lo que me encanto fueron los efectos en el escenario y las pantallas ya que pusieron una luna llena fabulosa y las fases de la luna llena como si verdaderamente estuvieran pasando rápido fue genial. Y unas estrellitas parecían que caían de unas luces gigantes que parecían platillos voladores en la parte superior del escenario.
Termino la canción y Cerati dijo: "todos bien?" La gente respondió siiiiiiiiiii cerati dice:"Vamos a bailar, sácame esa culebra, apaguen la tele y movamos el Orto" allí me mate de la risa y bueno que creen venia la canción sobredosis de TV donde en las pantallas salían televisores sin imágenes y en una parte parecía cuando no hay señal de TV y salen unos cuadraditos de colores bueno así pusieron en las pantallas pero distorsionado.
Después tocaron danza rota. Cuando acabo cerati dijo:"SACATE LA ROPITA MAMI" y todo el estadio estallo y la gente se paro y comenzaron a cantar PERSIANA AMERICANA. Ya la gente entra en calor y se comenzaron a parar todos y ya la de atrás no me decía siéntate jajaja.
Termino esta canción y cerati todo emocionado y feeling dijo:"esta tranquila la noche sin estrellas, ya sabemos como es el cielo de lima pero ustedes ponen las estrellas, ya que veo muchas luces aquí abajo"
Y toda la gente del estadio no solo los que ya tenían prendido el celular todos sacaron sus celulares y efectivamente parecíamos estrellas todos brillando con nuestros celulares. Yo saque mi celular que lo tenia guardado es que mi celular no tiene ni cámara ni filma y cuando dijeron eso cerati lo saque fue tan lindo ver todas las luces de celulares prendidas se veía hermoso. Y aparte todos comenzaron a gritar ole ole ole ole sodaaaaaaaaaa sodaaaaaaaaaaa. Y de allí tocaron FUE.
Antes de empezar la siguiente canción CERATI dijo:"GRACIAS" Y comenzaron a salir unas imágenes impresionantes como calidoscopio en las pantallas del escenario me quede embobada con ellas súper hermosas, impresionantes los efectos de luces. Y tocaron EN REMOLINOS.
De allí cerati dijo: "Te espero en Lima PERU LA PRIMAVERA CERO", Comenzaron a tocar primavera cero y durante la cancion cerati dijo”: Y siguiendo nunca nos despedimos de ACA asi que HOLA". En las pantallas atrás salían unas letritas con luz blancas con fondo negro que se intercambiaban súper rápido así como si estuvieran locas las letras jajaja para formar palabras durante toda la canción y las palabras que se formaron que logre leer desde donde estaba fueron:
SOMOS HERMOSOS, HERMOSOS y al final cuando estaba por acabar la canción pusieron GRACIAS POR ESPERARNOS.
Después seguido tocaron NO EXISTES y de allí Sueles dejarme solo en esta canción en una parte hubo solos de guitarras súper impresionantes y pensamos que ya había acabado la canción después de la demostración de clase de guitarra ya que hubo un corte por eso todos pensaron que termino pero no fue así ya que continuaron tocando y dieron el verdadero final de la canción.
De allí cerati dijo:"Tienen ganas de aplaudir? a batir las nalgas con este ritmo irregular". Y empezaron a tocar en el séptimo dia. Y durante la canción cerati dijo:"en el séptimo DIA PERUUUUUUUUUU" y todos gritamos.
Después se dieron unas tonadas que me encantan y en las pantallas salieron como estrellitas y aerolitos que van viajando y ya sabia que canción era es una de mis favoritas. Y cerati cuando estaba cantando dijo”: Y estaré a un millón de años luz de casa esta noche es larga Perú, no? PERU". Después tocaron DE Música ligera toda la gente del estadio se paro para cantar esta canción saltando y gritando. Y cerati dijo: "VAMOS PERU" Y al final de la cancion cerati dijo”:Gracias" pero la gente aquí no respondió totales yo fui una de las pocas que grito totales eso me fastidio parece que nadie sabia que cerati solo iba a decir gracias y nosotros debíamos decir totales en fin. Como no escucho la respuesta dijo: "GRACIAS PERU". Allí todos se emocionaron y gritaron.
Allí dejaron el escenario los tres mandaron saludos y besos y dejaron atrás en la pantalla tres logos redondos en amarillo que decían soda stereo. Algunas personas pensaron que se acabo y yo les comencé a decir que no que todavía faltaban canciones y que iban a regresar. Asi fue se fueron a descansar un rato y a tomar algo era el primer "break" del concierto. Todos gritábamos ole ole ole ole sodaaaaaaa sodaaa, además aplaudían y gritaban hasta que salieron otra ves soda. Y cantaron Disco Eterno durante la canción cerati dijo”: Disco eterno soda stereo".
Después se vio como un sol salía en las pantallas de escenario y ya sabíamos que iban a cantar cae el sol y efectivamente así fue y cada vez
Que decía cae el sol nos daba la seña para que todos lo hagamos y en una de esas dijo”: CAE EL SOL LIMA" y nos indicaba para que todo el estadio cantara cae el sol y fue super. Ya terminada esta canción cerati dijo”: Obviamente no podiamos dejar de pasar por PERU teniamos que devolverles aunque sea esa milesima parte de todo el cariño y calor que siempre nos dan". Después de decir esto todos nos emocionamos esta las lagrimas, aplaudimos y gritamos soda. Se volvieron a retirar por un momento y regresaron. Y cerati dijo: "volaremos por alli siempre seremos profugos" y tocaron profugos. Fue increíble y súper emocionante ya que todo el estadio cantaba a gritos esta canción saltando y bailando y cerati nos dejaba cantar solos en algunas partes.
De allí tocaron Nada personal donde cerati en una parte dijo”: VAMOS LIMA PERU". Y todos se alocaron y gritaron. Cantando todo el estadio a full se sentía algo muy lindo. Termino la canción y cerati dijo: "Maravilloso Peru Gracias Gracias Gracias."
Y comenzó a presentar a todos los músicos que conforman el staff de soda primero los músicos principales zeta y alberti. Sino también otros que se encargan de la grabación del evento y otro del sonido. Cerati dijo”: No-solo es antigüedad también es ese pelo que no tenemos y que otros si tienen", en ese instante entro uno que tenia el pelo estilo "afro".
Cerati dijo: "estan grabando este concierto asi que va a salir un dvd de toda la gira y ademas sé transmitira en un programa de TV."
Después tocaron la ultima canción Te hacen falta vitaminas y al final cerati dijo”: GRACIAS POR TODO". Lanzaron besos y saludos y se fueron.
Todos nos fuimos contentos a nuestras casas después de un concierto inolvidable con mucho "feeling", con temas inolvidables, con un impresionante despliegue, profesionalismo y tecnología en el escenario a pesar de las fallas técnicas que hubieron eso no impidieron que soda nos deleitara con su música y nos llevemos un lindo recuerdo de soda ya que ellos nunca se despidieron del Perú. Espero que tengamos todavía soda y que esto no se acabe. En nuestros corazones seguirá soda siempre esperemos que recapaciten y que sigan haciendo música que es lo que saben hacer pero juntos no por separado.





Set list:
1-Juego de seducción
2-Tele-K
3-Imágenes retro
4-Texturas
5-Hombre al agua
6-En la ciudad de la furia
7-Picnic en el 4B
8-Zoom
9-Cuando pase el temblor
10-Caja negra
11-Corazón delator
12-Signos
13-Sobredosis de TV
14-Danza rota
15-Persiana americana
16-Fue
17-En remolinos
18-Primavera 0
19-No existes
20-Sueles dejarme solo
21-En el séptimo día
22-Un millón de años luz
23-De música ligera
24-Disco eterno
25-Cae el sol
26-Prófugos
27-Nada personal
28-Te hacen falta vitaminas


Reseña enviada por Miriam.






Compartir:

08|12|07 Estadio Nacional|Lima|Perú|

Como siempre envianos tu cobertura a sodafans@gmail.com.
Gracias!


La noche del 8 de diciembre fue inolvidable. Desde el ingreso al coloso de José Díaz cuando nos integrábamos a las olas que el público hacía con el fin de no aburrirse ni enfriarse ya que la espera fue larga, valió la pena claro está. La emoción de las olas hacía ver que estábamos a puertas de algo grande, nos esperaba una noche larga, y esta noche sí era larga (un millón de años luz).

A las 21:00 pm se apagaron las luces del público y se encendieron las del escenario, luego de un entretenido y breve video en las pantallas gigantes. Se iniciaba quizás la mejor noche de nuestras vidas.

Seguir Leyendo...



Luego del respetuoso saludo de Gustavo Cerati a la concurrencia se inició el juego. “Juego de Seducción” y comenzó el éxtasis. El respetable respondió muy bien salvo en “Texturas” canción que la mayor parte del público demostró no conocer.

Tengo la ligera impresión, quizás me equivoque, que el sonido mejoró progresivamente en los primeros 4 temas de la noche
Qué divina está Lima-, aseguró Cerati ante la euforia total,- Lima es una de las ciudades de la Furia-, fue el preámbulo de aquel himno que da nombre a la gira, -Lima se ve tan previsible.
Que buena combinación “Zoom” y “Cuando pase el temblor” – Fuerza Perú- dijo Cerati.
Una de las postales más hermosas e inolvidables, un regalo a la vista, fue el contemplar el Nacional en tinieblas, solo alumbrado por todos los celulares y cámaras fotográficas que teníamos los presentes.
¿Quieren bailar? apagamos la tele- y vino “Sobredosis de TV”, luego temas clásicos para los oídos comerciales, “Persiana Americana”, “Signos”, y temas para los fanáticos “En remolinos”, “Sueles dejarme solo”, “Un millón de años luz”.
Luego de “Música Ligera” vino la primera pausa. Volvieron para “Disco eterno” – abrir a Soda Stereo-, cambiando la letra del tema.
Después de la segunda pausa y cuando había un sector de cancha que había comenzado a retirarse, volvieron con uno de los mejores momentos de la noche, “El rito” el cual fue añadido alterando el orden visto en otras ciudades, por algo Cerati lo presentó como un bonus track.
El definitivo adiós fue con “Te hacen falta vitaminas”. Una gran ausencia “Trátame suavemente”.
Mención aparte acerca de cada uno de los músicos. Gustavo Cerati demostraba estar divirtiéndose en el escenario, sus movimientos lo demostraban. Charly Alberti impecable, imperturbable. Zeta Bosio se compró a la gente, es un tipo buena onda que aparte de ser de lejos el mejor bajista del rock en español demuestra querer a la gente, se acercaba al público y corría de lado a lado del escenario.
El sonido impecable, el escenario maravilloso, las luces y las pantallas gigantes detrás del escenario le daban un aire envolvente y una atmósfera especial a cada tema, ya que proyectaban secuencias de colores y figuras especiales diseñadas para cada uno de ellos, como en “Corazón delator” o en “Picnic”.
Bueno, gracias Soda por lo que dieron, nunca se olvidará esta noche, gracias por hacernos formar parte de la historia.

Reseña enviada por Nilton Llontop.

Set list Lima Perú 08/12/07 enviado por :HªDµHµ ®


INTRO: Algun día
02 Juego de seducción
03 Tele-ka
04 Imágenes retro
05 Texturas
06 Hombre al agua
07 En la ciudad de la furia
08 Picnic en el 4°B
09 Zoom
10 Cuando pase el temblor
11 Final caja negra
12 Corazon delator
13 Signos
14 Sobredosis de TV
15 Danza rota
16 Persiana americana
17 Fue
18 En remolinos
19 Primavera cero
20 No existes
21 Sueles dejarme solo
22 El séptimo día
23 Un millón de años luz
24 De música ligera
25 Disco eterno
26 Cae el sol
27 Profugos
28 El rito
29 Nada personal
30 Te hacen falta vitaminas



Compartir:

jueves, 8 de noviembre de 2007

Brahma celebra éxito de promoción regalando entradas para megaconcierto de Soda Stereo

Para celebrar el crecimiento de sus ventas en el mercado peruano y exaltar aún más la fiebre desatada con la llegada de la banda argentina Soda Stereo, Brahma, la cerveza oficial del mega evento del año, trae una nueva promoción que promete llevar a cientos de consumidores a disfrutar de la música de los creadores de temas como “Prófugos”, “Cuando pase el temblor” y “Persiana americana” este 8 de diciembre en el Estadio Nacional.

La promoción, denominada “Brahmas Totales”, llega tras el éxito logrado con la campaña “Cuatro cervezas Brahma por S/. 9.50”. Serán cientos los ganadores de entradas. Para participar sólo será necesario comprar cuatro cervezas de 630 ml. en bodegas o un Six Pack en autoervicios y descubrir el premio en el “Raspa Brahma” que el punto de venta entregará al consumidor.



Seguir Leyendo...


Pero hay más. Brahma también premiará a los fanáticos de la popular banda argentina con diez pases para ir a “La Previa” del concierto y conocer en persona a los integrantes de Soda Stereo. Para ganar, los participantes –mayores de 18 años- deberán ingresar al sitio de Internet www.brahma.com.pe y responder el “Trivia Soda” con cinco opciones para jugar. Se sortearán los diez pases entre las personas con el mayor número de respuestas correctas.

Cabe destacar que la cobertura de esta promoción es válida en Lima, Trujillo y Arequipa, ciudades en las que Brahma ya se ha convertido en la segunda marca de cerveza más consumida. Los ganadores de provincias serán transportados en un bus especial hacia la capital y de la misma forma retornarán a sus ciudades de origen.

Acompaña a la promoción un divertido comercial de televisión que tiene como protagonista al conocido actor Carlos Alcántara, quien encarna a un botones que llega a la suite donde se alojan los integrantes del grupo musical. Totalmente emocionado, Alcántara se contagia de la euforia en torno a Soda Stereo para culminar con un “Brahmas Totales”.

La promoción es válida desde el 30 de octubre hasta el 4 de diciembre. La relación de ganadores se dará a conocer el 5 de diciembre.

De esta forma, cerveza Brahma agradece a sus consumidores por preferirla. Como se sabe, Brahma se ha consolidado como la segunda marca de cerveza más consumida en Lima y en otras ciudades del país y es líder en ventas en supermercados de Lima, según el último estudio de CCR.

Fuente:RPP noticias,

Compartir:

viernes, 19 de octubre de 2007

Nueva Fecha en Lima

Se ha agregado una nueva fecha a la gira americana que comienza hoy en Buenos Aires. Luego de agotarse las localidades para el show del 8 de Diciembre en el estadio Nacional de Lima, se suma un nuevo show para el día 9 de Diciembre, cuyas localidades se pondran en venta en breve.

Fuente:Sodastereo.com

Compartir:

viernes, 5 de octubre de 2007

Especial de Soda en el programa "Panorama" (Perú)

Compartir:

jueves, 6 de septiembre de 2007

Soda en Lima II

Luego de varias semanas de silencio sepulcral, los empresarios confirmaron lo que miles de fans esperaban: la banda de rock más importante de Latinoamérica vuelve luego de diez años para presentar una gira única que revivirá los mejores momentos de Cerati, Zeta y Charli sobre el escenario.
“Me verás volver” es el nombre de este nuevo tour que llegará al estadio nacional de Lima el 8 de diciembre y que podría ser considerada la producción más cara en la historia musical del Perú.
Los precios no han sido definidos por los empresarios, sin embargo se anunció que los fans podrán adquirir entradas, en dos o tres semanas, desde 25 soles, para lograr reunir a una gran multitud que podría llegar a las 40 mil personas, aunque aún se espera el pronunciamiento de INDECI.

Los argentinos llegarán también para jugar un partido de fútbol amistoso contra los organizadores del evento, quienes esperan jactarse de haber vencido a un equipo gaucho.
El evento promete ser uno de los mejores espectáculos que se hayan visto y para ello los Soda, fieles a su estilo innovador, han reclutado a expertos en montaje que han trabajado junto a músicos de la talla de Pink Floyd y Cold Play.
Soda Stereo llega a Lima gracias a Oxigeno 102.1 la radio oficial de Soda en el Perú.

Vía www.queremosasodastereoenperu nos encontramos con este video de la conferencia :

Fuente:www.oxigeno.com.pe y www.queremosasodastereoenperu.com

Compartir: