Fuerza Gus

sábado, 26 de abril de 2008

Gustavo Cerati convocado por la Fundación ALAS

Gustavo Cerati fue convocado por la Fundación ALAS (América Latina en Acción Solidaria) para participar junto a otros prestigiosos artistas de habla hispana en los mega conciertos que se desarrollarán, simultáneamente en México y Buenos Aires, el próximo 17 de mayo con entrada libre y gratuita.
Se sumará como invitado de algunos de los artistas que se presentarán en Buenos Aires.


Fuente:Cerati.com

Compartir:

miércoles, 23 de abril de 2008

No lo soporto presentó un nuevo video con la participación de Gustavo


Las chicas de No lo soporto en la presentación de su nuevo video.


El lunes 7 de abril, No lo soporto presento por primera vez su mas reciente video, "Nunca ire", en el MALBA (Museo de Arte Latinamericano de Buenos Aires).

El evento fue organizado por la gente de Kodak, quienes aprovecharon la ocasion para dar una charla ante muchisimos expertos en cine y produccion que se reunieron a ver el video esa noche, acerca de las caracteristicas de su nuevo producto, la pelicula Vision 3, con la que esta filmado "Nunca Iré".

Ademas, el director y guionista de "Nunca Iré", Nahuel Lerena (Pinball Producciones), tambien comento acerca de su experiencia trabajando con la nueva Vision 3 de Kodak y con No lo soporto.

Seguir Leyendo...


Entre los presentes se encontraban los actores que participaron del video, como Bruna Castro y Mauro Conforti, ademas de los protagonistas Nahuel Perez Biscayart y Gustavo Cerati.

Despues de la charla de Kodak y Nahuel Lerena, No lo soporto dio un breve show para los invitados. Tocaron un set de 5 canciones: "Hoy", "Insignificante" y "No se", de su primer disco, y "Nunca Iré" y "Ya no", que forman parte del proximo, "Avión", proximamente a la venta a partir de mediados de Mayo.

Muchas gracias a todos los que vinieron a compartir esa noche junto al equipo de No lo soporto! Incluidos en este agradecimiento algunos fans de la banda que no quisieron quedarse afuera.

El video



La historia se desarrolla en el interior (y exterior) de un avión piloteado por Gustavo Cerati y Fernando Samalea. Las coquetas azafatas son las chicas de No lo Soporto y entre los pasajeros se encuentra el actor protagonista más algunos otros invitados. Resulta que el personaje de Pérez Biscayart visualiza en un ala del avión algo que le llama la atención y que nadie más parece ver. Alguna persona entre el público comentó que la historia le recordaba a un capítulo de Los Simpsons donde Bart ve un monstruo en el exterior del autobús escolar; inspirado en un capítulo de "La Dimensión Desconocida" donde un pasajero de avión veía a un monstruo destruyendo el ala. Mucho más parecido al nuevo clip de las "No lo soporto".

Fuente: My space de No lo soporto y Jardin del Arte.

Compartir:

No nos verán volver, no hay necesidad de otra vuelta


Luz divina. Bosio tiene en claro sus próximos pasos.

Luego de despedirse, de la mítica banda, el bajista conduce otra temporada de RockRoad, el ciclo de Much Music. Admite que es dificil pensar en un nuevo regreso.
Con firmeza, Zeta Bosio asiente que en el rock ya no queda nada de rebeldía, explosión que sí encuentra en las pistas de baile, de allí que su futuro como músico, post reunión de Soda Stereo, esté al mando de las bandejas como DJ.

Seguir Leyendo...


“Le pongo mucha pila a eso porque en el dance floor hay un espíritu rebelde que no veo en otro segmento del rock. Esas ganas de molestar, de hacer ruido. Hoy en el rock hay convencionalismo, eso de repetir fórmulas, ir a lo seguro. Se buscan las ventas masivas, cuando antes no era un objetivo sino una consecuencia. Estoy girando mucho por Centroamérica, en el interior, porque acá cuesta tocar. Cuando terminó lo de Soda, el 21 de diciembre pasado, empecé y de ahí no paré”, cuenta el bajista, que emprendió un viaje de un mes –para seguir tocando y brindar conferencias– por países de América, un día después de la pomposa fiesta que la industria musical le ofreciera a Soda Stereo para nombrarlos Personalidad del Año. En tal velada, la nota la había dado Charly Alberti, quien se negó a tocar la batería en la despedida final, y dejó plantados a Zeta y a Gustavo Cerati. Tras bajarse del escenario, Zeta apenas deslizó un “se tuvo que ir”. Más allá de las suspicacias, él tiene el futuro claro. “No nos verán volver más porque ya está, es imposible. No hay necesidad de otra vuelta. Me parece que Soda existe y es maravilloso. Haber recuperado a la banda nos puso bien a los tres. Hay mucha gente que está esperando más cosas de Soda, y a partir de lo que nosotros vivimos, también. Supongo que eso hace que la inercia se vuelva a romper en algún momento. Pero por ahora no se puede porque estamos cada uno en lo suyo. Había un chiste que decía que la música es el arte de combinar los horarios, y es verdad. Los músicos somos caóticos, nos enfrascamos en algo y es difícil sacarnos. De toda formas, los tres sabemos que va a ser difícil que podamos concentrar semejante atención otra vez”, afirma Zeta.

—Ya pasaron varios meses, ¿terminaste de “bajar”?

—Sí, estoy bien, tranquilo, sabíamos que cualquier cosa que hiciéramos después iba a generar más expectativa, porque con el ruido que se hizo, pondrían una lupa sobre nosotros. El proyecto de hacer el ciclo RockRoad (que va por la señal MuchMusic) ya estaba antes de empezar a preparar la vuelta de Soda. Son viajes que hacemos todos los años tratando de buscar música original en distintos lugares de la Tierra, bandas conocidas y no tanto, mostrar las diferencias de cada país. Encontramos formas originales de narrar en televisión, y es interesante porque, así como la radio tuvo su casamiento con la música, en la TV me parece que no se produce. Como en los 60 o 70. Salvo “Bailando por un sueño”.

—¿A esta altura te sigue entusiasmando viajar por la ruta del rock?

—Tuve épocas de fobia, que no me podía subir a un avión. Hoy estoy bárbaro con eso. Los músicos somos viajeros potenciales, estamos condenados a viajar. No nos podemos quedar, sobre todo los que somos artistas internacionales. Nos gusta el hecho de vivir aventuras, la experiencia de andar por el mundo, que nos pasen cosas insólitas, de volver con data nueva. Es como ir a una galería de arte, todo eso te va nutriendo. RockRoad es un viaje que decido hacer un poco extrañando los viajes, y lo armé como una gira de rock, con la mística de una banda. Lo único que en lugar de ser tocar sobre el escenario, trabajamos abajo.


Un legado de glam rock


El hijo mayor de Zeta, Simón, ya es un joven inquieto. A los 18, tiene su propia banda, de la que el padre dice que tienen sonido internacional. “El toca la guitarra desde los ocho años. En los 90 empezó a escuchar new metal, bandas que habían pegado fuerte como Papa Roach, Linkin Park o System of a Down. Después cambió y pasó al heavy metal, se hizo setentoso escuchando a Steve Ray Vaughan, Aerosmith, Iron Maiden, Motley Crüe. Sigue en esa línea, con su grupo que se llama Armant. Tocan sus propios temas y tienen un estilo glam rock, con raíces del rhythm and blues. Les gusta esa estética, esa forma de tocar, cosa que nosotros no fuimos nunca. Suenan muy bien, y hace lo que quiere. A mis otros hijos Juan Bautista y Jaime, les picó fuerte luego de esta etapa de Soda y se hicieron también músicos. Uno, que está entrando en la adolescencia, toca la batería y un poco la guitarra, y el otro quiere copiar a los hermanos. Hoy en día tienen la posibilidad de estar con el Guitar Hero, o el Rock Band, los juegos de la PlayStation, que les enseñan bastante, jugando aprenden un montón. Me parece que va a haber más músicos en el futuro gracias a estos juegos.”


Fuente:Christian Mercado para Perfil.com

Compartir:

lunes, 21 de abril de 2008

Con Soda queríamos ver si la magia era posible


El bajista de Soda Stereo nos habla de la reunión, de la relación con sus compañeros, de su experiencia en Catupecu y de todos sus proyectos.Exclusivo para 10musica.

A pocos meses de la desaparición de su grupo, allá por en septiembre de 1997, Zeta Bosio se confesaba diciendo que iba a ser un Soda Stereo toda su vida. Este pensamiento arrastraba dos lecturas. La primera estaba vinculada a un sentimiento de resignación: el bajista sabía perfectamente que algo se había roto y no tenía vuelta atrás. La segunda sensación que brotaba de sus palabras era que nada ni nadie iba a poder borrar aquel pasado glorioso, y que esa manta iba a cobijarlo para siempre.

Y, más o menos, así fue. Pasaban los años, Soda Stereo no volvía y Zeta salía de foco para sentarse en la mesa directiva de la multinacional Sony Music, creaba un semillero de nuevos valores (Proyecto Under) y linkeaba ambas actividades en el compilado Gen 00, un muestreo de 28 artistas distribuidos en cuatro discos rotulados bajo estilos como Pop, Funk, Rock y Vanguardia.

Seguir Leyendo...


Cuando la crisis de diciembre del 2001 echó por tierra cualquier intención de negocio a largo plazo, Zeta regresó al llano para tomar envión y lanzar su sello propio (Alerta Discos). Además de plantar la semilla de RockRoad, la propuesta más interesante y personal que ofreció la televisión criolla durante los últimos años. A ello se le podría sumar el paso como bajista de Catupecu Machu y el ingreso a las ligas mayores del dance con las ropas de Dj.

Todo este resumen nos transporta al presente. Finalmente, Soda Stereo volvió y provocó una revolución. A pocos meses del temblor, Zeta Bosio usurpa la oficina de su mano derecha y socio (Marcelo Carballar) para hacer un balance de todo lo que peregrinó en la última década. Relajado y con un mate amargo en la mano, el músico conversa en exclusiva con 10Música.

De niño, cuando recién empezabas a tocar, ¿imaginaste que ibas a conducir un programa de televisión?

¡Imaginé tantas cosas en la vida!… Soñé con ser jugador de fútbol, también (risas) Pero el día que escuché a los Beatles y vi tocar música eléctrica, me generó una fascinación que me pegó en un lugar donde no pude dejar de pensar en otra cosa y se convirtió en una obsesión, que sigo teniendo aún. En cuanto a la pregunta puntual, no sé si soy un conductor. Quizá en la radio haya desarrollado mucho más esa faceta. En RockRoad busqué ser yo, y soy el mismo que aparece en el DVD de Soda Una Parte de La Euforia, donde si lo ves, tengo un rol muy parecido al del programa. Ahí, está mi génesis como conductor. Soy yo de gira: una persona que se quiere divertir y trata de divertir a los demás… Es como un personaje, un payaso que siempre armaba cuando se encendía una cámara y que utilizaba para distender y buscar armonía.

Luego de la separación de Soda en 1997, encaraste varios proyectos. Sin embargo, te paralizó el temor a no poder superar o igualar siquiera lo que había provocado tu ex banda. ¿Alguna vez te sentiste frustrado?

Sí, es verdad… Yo sabía que cualquier cosa que hiciera iba a ser juzgada con el parámetro de mi ex banda, y eso era algo que de movida me achicaba. Soda fue una cosa que ocurrió espontáneamente y por la necesidad de juntarnos y de querer estar juntos. Cuando me quedé sin Soda, esa imposibilidad me hizo armar Proyecto Under y entrar a Sony para, de alguna forma, poder estar conectado con los artistas y, en el camino, compartir sus sueños.
Entonces, ¿tomar el bajo de Catupecu Machu fue una buena manera de sacarte esa presión?

Bueno, eso tiene que ver con la pregunta anterior. La frustración que tengo está vinculada al hecho de hacer algo muy bien y no encontrar el espacio para hacerlo con continuidad, que es tocar el bajo en una banda. Para mi, como músico y bajista, la oportunidad que me dieron los Catupecu fue inolvidable. Fue una experiencia fantástica tocar para un público que no acepta cualquier cosa y, sin embargo, me aceptó. También, fue la oportunidad de poder ayudar a un grupo de amigos, quienes eran grandes admiradores de la carrera de Soda. Además, Gaby (Ruiz Díaz) era un gran estudioso de las estructuras que tenían los temas de Soda. Ellos son una banda de rock con letras mayúsculas. Además, son un grupo humano buenísimo, y ni hablar de Fernando (Ruiz Díaz) que es un frontman único en el mundo. Fue la banda más punk con la que toqué en mi vida.
¿Cómo viviste esas semanas donde se resolvió el regreso de Soda Stereo? ¿Estabas confiado de que iban a poder recuperar esa magia que supieron tener?

La sensación de que uno siempre forma parte de algo que la gente se encarga de seguir manteniendo vivo, te hace sentir que seguís siendo eso. El desafío más grande de todo eso, lo que fuimos a buscar todos, era revivir esos instantes que nos había dado Soda. Todos sabíamos de que estábamos hablando, pero no si lo íbamos a poder hacer. A la luz de los acontecimientos, me alegro mucho de haberlo hecho. No sólo tuvimos la oportunidad de volver a vivir situaciones del pasado, sino que fue amplificado con una lupa. Prácticamente, como si nunca hubiésemos dejado de tocar y hubiéramos cosechado éxitos durante todo este tiempo. La necesidad que había en la gente de que Soda volviese era muy grande. Es muy difícil pasar de generación en generación como lo hicimos nosotros y que te acepten. Logramos en los chicos la misma magia que generamos en sus padres. Si antes decía que “nunca iba a dejar de ser un Soda Stereo” con resignación y sabiendo que nunca iba a poder superar eso, hoy digo lo mismo pero con orgullo.
Sinceramente, ¿siempre tuviste la certeza de que la relación entre ustedes tres se iba a recomponer?

Yo siempre fui muy reacio a creer que la relación entre nosotros se iba a recomponer. La realidad de que no nos hablamos durante diez años, estaba ahí. En aquel momento, nuestra relación había quedado prácticamente sellada e irreparable. Sin embargo, el tiempo te hace ver las cosas de otra forma. Hoy en día, sabemos que no vamos a poder cambiar al otro ni influir sobre el otro. Esa fue la gran maduración que tuvimos en estos últimos diez años: aceptarnos tal cual como somos.
El hecho de que en este regreso no haya existido la idea de hacer un disco nuevo, ¿ayudó a no resucitar viejas rencillas vinculadas al armado de los temas, derechos de autor y demás?

Lo que pasa es que nosotros sufrimos mucho los discos. Los procesos creativos de los discos de Soda son angustiantes, porque se genera una expectativa enorme y se espera un golpe de efecto. Del lado de adentro, eso se vivía siempre con mucho stress. Además, me parece que no hubo tiempo para pensar en un disco. Hubiéramos necesitado un año más, quizá. En definitiva, queríamos probar si la magia todavía era posible. Hoy, nos vamos con la convicción de que está intacta y que se agrandó. Eso será un fundamental para que, en algún momento, nos volvamos a motivar. Sin la presión de tener que estar produciendo, hoy en día nos llevamos bien y podemos seguir sintiendo que tenemos una banda que es poderosa. Mientras tengamos esa sensación, seguramente vamos a poder dar más pasos en algún sentido.

¿Cuál es la mejor postal que te guardas de esa burbuja en el tiempo?

Eso: que hayamos recuperado la magia, algo tan difícil de lograr. Que se haya podido revivir todo, que no haya sido una experiencia frustrante, que hayamos podido demostrar que Soda seguía vivo y que la gente nos haya dado el visto bueno… Eso es lo que me llevo de todo lo que pasó.
Si fueras director y tendrías que hacer la película de Soda Stereo, ¿hoy qué título caería antes de los créditos: “Fin” o “Continuará”?

¡Continuará! Ya no hay que demostrar nada. Yo tengo una banda y es Soda Stereo, un grupo que existe y es maravilloso.

Fuente: Gustavo Bove para 10musica.com

Compartir:

martes, 15 de abril de 2008

“Ahora cada uno sigue por separado”


En la ceremonia organizada por Capif, Gustavo Cerati definió los 22 shows en dos meses como “una burbuja en el tiempo”.

La industria del disco coronó la que consideró “Personalidad Musical del Año” para el 2007, y las estatuillas fueron tres, una para cada uno de los integrantes de Soda Stereo. Al final de la fiesta, sin embargo, las personalidades se redujeron abruptamente a dos: para cuando llegó el show final, con el prometido reencuentro en vivo del trío, Charly Alberti había abandonado el espacioso salón en el que se realizaba el evento sin mayores explicaciones, así que Cerati y Bossio terminaron tocando con Andrea Alvarez en batería. En el medio, el inventor de las Gracias totales se ocupó de prometer que no habrá más Soda a futuro: “Estamos juntos porque nos llevamos increíblemente bien, pero de aquí en más cada uno sigue su camino por separado”, aseguró.

Seguir Leyendo...


La paqueta fiesta en la que Capif montó la entrega, el miércoles pasado en el hotel Hilton, contó con los ingredientes de un evento pensado para agasajar a todos los eslabones de la industria, además de los premiados. Desde Sergio Denis hasta Kevin Johansen y desde Romina Gaetani hasta el cumbiantero Pablo Lescano, de Damas Gratis: todos dieron el presente en esta gran fiesta de la música que desde hace unos años se suma a la gran fiesta de la música que es la entrega de los Premios Gardel. Y, como suele ocurrir en este tipo de fiestas, más allá de la posibilidad de afianzar relaciones públicas o de que los aspirantes a figuras encuentren un espacio más donde mostrar sus caras, en general hubo poco de eso que se vende como sabor del encuentro.

En el medio del amplio salón, yendo y viniendo del corralito VIP en el que encerraban a los más famosos entre los famosos, el único que parecía divertirse con sinceridad era Zeta Bosio, embarcado en fabuloso plan Isidoro Cañones: no me importa nada. Abrazado a tres vistosas señoritas producidas para la ocasión, el bajista entraba y salía tomando los ascensores del Hilton, cada vez más contento, haciendo expansiva su felicidad y logrando la arenga de algunos: “¡Capo!”.

El show –conducido por un Juan Alberto Badía, notoriamente fuera de sintonía en un contexto en el que la remaba como podía pidiendo silencios respetuosos para los números musicales que presentaba– giró, por supuesto, alrededor de las figuras de los homenajeados. Así que un video fue mostrando las diferentes etapas de Soda Stereo, pasando por hitos como el show en el Obelisco, en el que juntaron 250 mil personas en los tempranos ’90, o la “conquista” de Latinoamérica. A lo largo de la noche también hubo temas de Soda interpretados por colegas: Leo García arrancó dando su electrónica versión de “Zoom”, Miranda! se hizo cargo a su manera de “Cuando pase el temblor”, Fito Páez mostró “Zona de promesas”, solo en el piano, y por último Emmanuel Horvillieur arremetió con “Nada personal”.

Al promediar la noche llegó el momento de la entrega efectiva del premio, a cargo de Afo Verde, que ahora preside Capif. Cerati, Alberti y Bosio recibieron cada uno una estatuilla propia. “Cada uno tiene una con su nombre, lo cual quiere decir que han preservado nuestras personalidades”, analizó Cerati. Y tras los agradecimientos de rigor largó el párrafo con el que explicó que Soda Stereo ya no vuelve, algo que para algunos alejó la posibilidad de que se concrete un rumor que viene circulando hace tiempo, el de un posible concierto gratuito de la banda el próximo 17 de mayo en el Obelisco. “Fueron dos meses y 22 shows, que nosotros llamamos una burbuja en el tiempo, porque fue algo increíble. También lo llamamos burbuja para no alimentar expectativas: estamos juntos porque nos llevamos increíblemente bien, pero de aquí en más cada uno sigue su camino por separado”, dijo.

Zeta sólo dio las gracias, Charly Alberti se extendió un poco más: “Está bueno terminar de esta forma, con todos ustedes. Más allá de todo lo bueno que pasó, lo mejor es habernos podido reencontrar. Eso fue para mí lo más importante de esta burbuja. ¡Salud!”. Abrazo, pose para la foto. Unas horas después, el músico cambió de opinión, o se olvidó de lo bueno que estaba terminar de esta forma, con toda esta gente: le pidió a Andrea Alvarez que lo reemplazara y se fue, sin más. Lo suyo sorprendió tanto que representantes de la discográfica amenazaban con rever los acuerdos con su nueva banda, Mole. Cerati y Bosio subieron igual con el reemplazo femenino. “Nos separamos y volvimos con Andrea”, alcanzó a bromear Cerati. El minirrecital arrancó con “En la ciudad de la furia”, siguió con “En el séptimo día” y cerró con “De música ligera”. Fue una suerte de show privado para unos pocos, asediados por grandotes de seguridad que trataban de prohibir las fotos, una batalla perdida desde el vamos en tiempos de celulares chiquitos. A la salida Afo Verde recordaba a la prensa que en mayo se editarán los conciertos de la gira “Me verás volver” en CD y DVD, además de dos discos con los temas. Todos felices en la familia de la música argentina, que si no fuera por la piratería sería una familia perfecta.


Fuente:Karina Micheletto para pagina12, Fotos:La nacion,26 noticias,Clarin.

Compartir:

viernes, 11 de abril de 2008

"Premio a la personalidad del año 2008"

Hoy, en el hotel Hilton, la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) volvió a reunir a Soda Stereo para entregarle el premio a la personalidad del año.


-23:30 Entrega del premio a la personalidad del año 2008, suben los 3 .


(Pulsa play para escuchar solamente el audio)


Los siguientes artistas homenajearon al trío:

Leo Garcia, Miranda intepretando "Cuando Pase el Temblor", Fito Paez con una excelente versión de "Zona de Promesas" y Emmanuel Horvilleur con "Nada Personal".


Pasadas las 24hs "Soda Stereo" volvió a tocar a puertas cerradas esta vez sin Charly. En su lugar se sumó Andrea Alvarez en la batería.

Según comenta Andrea Alvarez en su Fotolog:

...Tremenda noche la de anoche!
M,e saqué la grande y me toco la loteria mayor todo junto.
Fui a la entrega del premio de Capiff a Soda Stereo.
Estaba todo el mundo y me divertí muchísimo! Como hacia mucho no me pasaba.
Tocaron los Miranda, Ema Horvilleur, Leo García y Fito.
El broche de oro era que tocaran los Soda..y todos se quedaban a ver eso.
Pero no pasaba nada!
Charly decidió irse. No tenia ganas de esperar, no tenia ganas y punto._ " que toque Andrea", dijo.

Cuarta Actualización ! se agregó el programa especial de "La viola"

Seguir Leyendo...


Y me llaman aparte los de Sony BMG, y me dicen que toco yo.
Así nomás!
Y a los tres por separado, tipo operativo nos llevaban al escenario.(Aclaro que esta vez, una de los tres era yo!)
Viendo que Gustavo entraba en trance le digo: Gustavo, dame bola y decime que vamos a tocar!..y ahí mismo arreglamos: La Ciudad de la Furia, El Séptimo día y De Música Ligera.
Y toque!!!
Fue espectacular!!! Y súper natural! La verdad, yo escuchaba la música y ahí me daba cuenta de que era lo que tenia que hacer!!!
Tremenda felicidad como me presentaron, un cariño inolvidable.
Y así fue, como entré por la alfombra roja, literalmente y salí por la alfombra mágica de Aladino!

Me dije a mi misma frente al espejo:_” soy re super ultra grossa!”.


Charly Alberti responde vía "MySpace"

Fecha: 10 abr 2008, 12:53
Tema: Decicion
Cuerpo: Esto va en respuesta de os mails que me preguntan por que no subi ayer a tocar con Gus y Zeta en la ceremonia.

Llamenme idealista si quieren, pero la de ayer, no era la forma en la cual queria que se recuerde como el utimo momento de esta tan magnifica etapa de Soda.

Espero entiendan

Charly


*Programa especial de "La viola", Soda Stereo, personalidad del año.



Primer Bloque


Segundo Bloque


Tercer Bloque


Cuarto Bloque




*Videos alojados en TN


-----
Fuente : Fm 100, TN, Fotolog de Andrea Alvarez, Foto : Gloria para el Fotolog de Andrea.




Compartir:

miércoles, 9 de abril de 2008

La vida sigue después del temblor

Mientras Gustavo Cerati se codea con Roger Waters, Zeta recibe un premio como DJ en Miami y Alberti vuelve a rockear con Mole, Hoy, en el hotel Hilton, la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) volverá a reunir a Soda Stereo para entregarle el premio a la personalidad del año. Una vez cerrada la "burbuja de tiempo", que significó el regreso del trío a los escenarios, los músicos pusieron primera rápidamente en sus proyectos personales: Cerati grabó junto al ex Pink Floyd una canción para la Fundación Alas (de la que también participó Pedro Aznar); Zeta fue premiado en la 10° edición de la Winter Music Conference como DJ, y Alberti ensaya con Mole (que se completa con Andrés Alberti, Ezequiel Dasso y Sergio Bufi) lo que será la presentación oficial de su disco debut, a mediados de junio.

Fuente:lanacion.com.ar


Compartir:

Este capítulo de Soda no está cerrado

El baterista vuelve a la carga con su nueva banda, Mole, y augura un futuro con mucha más sodamanía


Charly Alberti

Después del temblor, de los 22 conciertos y algo más de un millón de personas que los vieron volver, Charly Alberti cuenta la intimidad del regreso de Soda y asegura que, si bien por el momento cada uno de los músicos se aboca a sus proyectos individuales, la historia del trío no terminó el 21 de diciembre de 2007: "Si tengo que hablar de lo que nos pasa internamente, creo que para ninguno de los tres se cerró este capítulo de Soda Stereo".

Pero también es cierto que éstas y otras declaraciones del baterista habrá que tomarlas con pinzas. Por un lado, como quedó en evidencia el año pasado, es sabido que la última palabra la tuvo, la tiene y la tendrá Gustavo Cerati, más allá de que la banda se haya mostrado en público como una bestia pop de tres cabezas. Por el otro, habrá que decirlo, la última vez que hablé con él me mintió como a una quinceañera. Fue el día en que se destapó la olla del regreso de Soda Stereo y lo llamé a su celular para confirmar la noticia. "Ahora no puedo hablar; llamame en cinco minutos", dijo. Nunca más volvió a atender



Seguir Leyendo...







"No fue algo personal -se disculpa-; creo que en ese afán de cuidar todos los detalles que tenemos con los Soda, parte de eso era cómo comunicarlo. Y a nosotros nos encantaba que fuera una sorpresa para la gente, que un día los fans abrieran el diario y se encontraran con el aviso que decía, solamente, «Me verás volver». Poniéndome en el lugar del fan , me emocionaba la adrenalina que podría llegar a generar el efecto sorpresa. De todas formas, se nos escapó y tuvimos que adelantar el anuncio."

Este músico, que durante casi una década "colgó" los palillos para convertirse en empresario, está de regreso en la ruta rockera con Mole, el grupo que formó junto con su hermano hace apenas un año, que ya editó un álbum homónimo y que, en la reciente edición de los premios Gardel se alzó con el galardón en el rubro revelación. "Cuando grabé el disco, lo hice pensando que Mole iba a ser mi forma de volver a la música. Pero en el medio se decidió lo de Soda; entonces, la visión de la gente sobre mí ahora es muy diferente de la que tenía antes de la reunión. Sin duda, es una forma diferente de comunicar mi regreso y, obviamente, lo de Soda siempre me va a jugar a favor, aunque los dos proyectos no tengan nada que ver."

Alberti habla con calma, a veces con un discurso que lo emparienta más con un publicista que con uno de los integrantes de la banda de rock más grande del país. "Después de la separación de Soda me descubrí como un creativo y comprendí que podía sentir adrenalina generando otras cosas y no sentándome solo a la batería", sugiere, para explicar los diez años de ausencia de los escenarios.


-¿Y cuándo decidiste que era momento de volver a la batería?

-Hubo un punto de inflexión, que fue cuando me llamaron para tocar con Ricky Martin [en 2003, durante un show especial para los MTV Awards, del que también participó Juanes, Vicentico y Andrea Echeverri]... Yo hacía un montón que no tocaba, sin embargo, cuando acepté fue todo un desafío que terminó haciéndome sentir algo que evidentemente lo tenía guardado y a punto de explotar, que eran las ganas de volver a tocar la batería. Al otro día ya estaba convencido de que quería hacer eso; llamé a mis abogados y les dije que cerraran todas las empresas. Por entonces vivía en Los Angeles; me volví al mes siguiente y me puse a trabajar en mi casa, con algunas bases en la computadora. Hasta que un día llegó mi hermano y me dijo: "Dejame que le ponga un bajo a eso". Empezamos a jugar, a intercambiar, y ése fue el puntapié inicial para que nos pongamos a trabajar juntos, algo que teníamos pendiente desde hacía años. Eso terminó siendo Mole.

-En el álbum de Mole no figura quién compone las canciones...

-Hay ciertas cosas que queremos obviar, porque entendemos que gran parte de los problemas que se generan en las bandas provienen del ego. Muchas de las grandes bandas, U2 entre ellas, nunca especificaron de quién son los temas. Me parece innecesario decir: "Este compuso tal letra; este otro toca tal cosa en tal tema". Lo que te puedo decir es que en Mole se trabaja realmente como una banda: cada uno aporta lo suyo. No hay individualidades.

-¿Armar una banda con un hermano es tan difícil como lo demuestra un grupo como Oasis?

-Sí, es duro, porque con un hermano uno tiene otros códigos. Es difícil. A veces pienso que estaría bueno que no fuese mi hermano, porque creo que habría otra paz: familia italiana, fuego... pero de todas formas está bueno.

-Todavía no salieron a tocar en público y ya tienen un premio Gardel a la "banda revelación".

-Sí, es muy loco, pero me da mucha alegría tener ese proyecto que está latente, Soda, y al mismo tiempo tener mi proyecto con mi hermano, con otros tiempos y otra dedicación.
-¿Qué fue lo primero que pensaste cuando firmaron el contrato del regreso de Soda?

-Me emocioné; nos reunimos los tres en mi casa y ahí mismo noté que algo había pasado entre nosotros y que el tiempo había curado muchas cosas. Fue como reencontrarme con mis hermanos.
-¿Por qué creés que se desató tanta euforia con el regreso de Soda?

-Creo que la obra que dejamos es de calidad, y a la calidad el tiempo no la corroe. Eso la gente lo supo valorar. También digamos que en esos diez años la producción de bandas latinoamericanas no fue tan amplia en el estilo de Soda Stereo y a eso también se sumó que lo que hicimos estuvo bien; creo que hicimos un excelente show, con producción, cuidado en lo musical y muy pasional.

-¿Se tentaron con seguir?

-Nos tentaron con seguir y hacer unos shows en el Madison Square Garden, pero dijimos: "Por ahora, no". Ahora, si vos me preguntás si soy un ex Soda Stereo, yo te digo que no. Ser ex de algo es ser algo de lo cual no querés participar o que se terminó por algo. Si te tengo que hablar de lo que nos pasa internamente, creo que para ninguno de los tres se cerró este capítulo de Soda.

-Entonces, habrá más Soda...

-No lo sé. Ahora es Mole; no pienso en otra cosa. Quizá más adelante hagamos algo, porque sabemos que lo podemos pasar bien. Durante un montón de tiempo, el miedo que tuvimos fue comernos el garrón de pasarlo mal otra vez. Incluso en la gira nos preparamos para eso y tuvimos tres equipos de producción; cada uno tenía su camioneta, su camarín, y creo que por eso en lo personal también fue un éxito.

Fuente: Sebastián Ramos De la Redacción de LA NACION










Compartir:

martes, 1 de abril de 2008

Zeta vibró en Miami en su faceta como DJ, presentando su "Live Sessions"



Miami
, FL, 27 de marzo del 2008.- El miércoles 26 de marzo Miami se convirtió en la primera ciudad de EEUU en presenciar el más reciente proyecto de Zeta Bosio (bajista de Soda Stereo), nos referimos a ‘Zeta Bosio Live Sessions’, un set donde el músico argentino se convierte en DJ.

Pero para Zeta la acción empezó mucho antes de llegar al tornamesas, y es que en horas de la mañana el argentino ofreció una rueda de prensa a la cual asistieron los principales medios escritos de la ciudad, y luego continuó con un mini tour por diversas emisoras de radio. Entre las importantes declaraciones que Zeta hizo está la referente al futuro de Soda Stereo, "…en esta nueva despedida del grupo, la puerta quedó abierta para un muy posible retorno, no es una posibilidad inmediata, quizás tome un par de años, pero terminamos en mejor tono que la primera vez…", incluso no descartó la probabilidad de grabar material nuevo.

Seguir Leyendo...


En cuanto a su faceta como DJ y sus "Live Sessions" Zeta comentó, "esta es una experiencia única, disfruto mucho de la reacción del público y me alimento de la energía de ellos cuando actuó como DJ, por eso que cada noche sea una experiencia diferente".


Entonces llegó la media noche, momento esperado por todos los presentes en Bongos Cuban Café, cuando en una noche mágica, Zeta subió al escenario para saludar y poner a bailar a todos los presentes. Fue una experiencia electrizante, llena de energía y que nuevamente demostró el talento del muy amigable y jovial músico argentino.

Zeta estará haciendo una gira de presentaciones en EEUU y el Caribe durante 2008.


Fuente: www.bangbangradio.com

Compartir: