Fuerza Gus

domingo, 30 de agosto de 2009

Huracán Pop


Foto: Clarin.com

Actualización : Se agregaron 2 scans además de la nota completa "Huracán pop" perteneciente al suplemento de espectáculos del diario Clarín.

Cerati aclaró en su Twitter y en la entrevista radial en México que lo sacaron de contexto , sobre todo en el título de la nota "Olvídense de Soda Stereo".


Hoy sale
Su quinto disco solista, "Fuerza natural". Locuaz y frontal, cuenta la verdad de la pelea de Soda Stereo, se mete con la tensión mediática de los Redondos, habla de la rehabilitación de Charly García y opina fuerte sobre el fallo de la causa Cromañón. Y dice cómo se siente a los 50 años.

Seguir Leyendo [+/-]



    Foto:clarin.com

    Puedo equivocarme / tengo todo por delante / Nunca me sentí tan bien. La primera frase del primer tema del disco que sale hoy marca el estado de ánimo de Gustavo Cerati. En esta imprevista primavera cero de agosto, en su estudio enclavado entre la arboleda de Florida, con su amabilidad desmiente el karma que lo persigue desde siempre, esa mochila de estrella pop gélida, soberbia y distante. Se entrega a la charla con entusiasmo. Fuma rubios, toma Coca Cola, se muestra alternativamente autocrítico, afable, cruel, altanero y contradictorio

    Tiene en sus manos Fuerza natural, el disco que va a perforar corazones y tímpanos esta temporada Primavera-Verano: fresco, zigzagueante, adhesivo, menos rockero que Ahí vamos (su disco solista anterior, previo al regreso de Soda Stereo de 2007) y con muchísimas canciones que laten como hits potenciales. "Tiene una ruptura respecto de Ahí vamos. Es más simple y sonoramente lo siento como un compendio de todo lo que hice. Lo compuse en un tiempo corto: en dos meses, septiembre y octubre del año pasado".

    ¿Cuál fue la idea del disco, la idea de la concepción del disco?

    Lo concebí y lo pensé como álbum. Por eso también va a haber una edición en vinilo. Es muy loco: en los '80 añoraba los discos simples de los años dorados del rock; ahora que volvió el single -en otro formato- no me interesan más, me interesa la cosa más completa. Es además un disco de viaje, de carretera. Más solitario que Ahí vamos, más celebratorio y asimismo con una alta dosis de alarma ante los fenómenos naturales. Se iba a llamar Viento, al final quedó Fuerza natural. No tiene un mensaje ecológico, pero habla justamente de las fuerzas naturales internas y externas, las invisibles y las cotidianas. También tiene mucho campo, mucha pampa. Gran parte de la lírica la escribí en una chacra que tengo en José Ignacio, Uruguay. Es como un compendio de mi carrera, pero expansivo; no es una suma de clichés, pero están.

    ¿No es un gesto retro lo del vinilo?

    Puede ser. Hay cambios. ¡Acabo de cumplir 50 años! No tengo la pretensión de hacer algo nuevo, aunque cuando miro alrededor me parece que sigo proponiendo cosas. Además, bueno, no puedo escapar de mis propios límites. Ya no defiendo el lugar de la vanguardia. Sí me interesa el sonido: me preocupo por el sonido, aunque sé que muchísima de mi música cada vez se consume más por celulares. Es lamentable. Yo igual ofrezco lo mejor que puedo a nivel sonoro. Por eso lo saco en vinilo, aunque lo compren cuatro gatos locos.

    Separado de la actriz Leonora Balcarce, con su hijo Benito cada vez más presente en su vida y en su música (tiene 15 años y una banda de rock, ya había colaborado en Ahí vamos y ahora participó en la composición de tres temas: Fuerza natural, Desastre y Rapto), Cerati dice que no es un artista "de tiempo completo". "No, puedo hacer otras cosas. Y cada vez ando más solitario, más bucólico". Escudriñando las letras del disco, sorprende la cantidad de referencias a los regresos, a la tensión entre el pasado y el futuro. ¿Habla de Soda Stereo? ¿De la infancia? ¿O es cierto lo que se dice, que volvió con Deborah De Corral? Se ríe: "No, para nada volví con Deborah. Somos amigos, y disfrutamos haber tenido una relación y seguir siendo amigos".

    A Soda le dedicaste unas estrofas...

    No, no, para nada. Si hay algo que quedó en el pasado es Soda. Mis letras no suelen hacer referencia a nada. Yo creo que la canción es artificio. No sólo lo creo, sino que defiendo a muerte esa idea estética. Okey, si un psicólogo pone la lupa seguro salen cosas. Es más: leí libros de psicología y te puedo asegurar que tengo todas las patologías. En mayor o menor medidas, todas. Pero eso es otra cosa. Para mí ser artista es una actuación, es mentir, es jugar a la fantasía. Hay gente que necesita jugar al noticiero, todo bien. Yo no: entre Aristóteles y Platón, me quedo con Platón.

    Está raro el rock... El Indio y Skay se pelean por los medios, Charly se quiere casar... ¿Qué opinás de lo de los Redondos?

    El caso de los Redonditos no lo conozco bien, supongo que las cosas no habrán terminado de la mejor manera; y cuando las cosas no se hablan en su momento, después explotan. Lo que pasó con Soda Stereo fue igual: no nos hablamos entre nosotros y un día explotó todo...

    ¿Qué pasó realmente?

    Las cosas venían mal. Al final me propusieron hacer un show de despedida y yo lo vi como una locura, me negué hasta que terminé aceptando la situación. Fue la despedida de River, de 1997. Iba en contra de mis princpios, aunque no sé si hablar de principios. Yo no sabía cómo se separaban los grupos. Existen demasiados modelos: desde la manera beatle, todo mal, hasta la despedida de Sui Generis, superhablada y con un gran show. Para mí fue terrible hacer esos dos River. En los grupos se va destruyendo la comunicación, es así, eso le debe haber pasado a los Redondos. Con Soda fuimos cuidadosos de que la pelea no pasara por los medios. Fue mejor lo que hicimos en el 2007, a nivel alegría, comunicación, música, actitud. Absolutamente.

    Después de la parafernalia del retorno, ¿cómo quedaste con Zeta Bosio y Charly Alberti?

    Bien, bien... Ya nos conocermos... Somos grandes. Sabemos que no vamos a cambiar...

    ¿Cómo lo viste a Charly García?

    Se muere por tocar, y esa ansiedad es bárbara. Mi única preocupación es si el proceso de desintoxicación de este tipo de terapias -que son controvertidas, porque te encajan otros químicos y te van ecualizando- no fue acelerado, si no era mejor esperar un poco. Si el aparato del negocio no lo está empujando al escenario. Si él está preparado para todo esto y en condiciones, fantástico.

    Cuando empezaste con Soda tocabas en el Einstein, de Chabán... ¿Cómo viviste el fallo de Cromañón?

    Hay un Chabán adentro con 20 años y cuarenta mil afuera... Hubo una gran irresponsabilidad, un fato con la municipalidad, una cadena de cosas y de gente. Señalar a algunos no me resulta muy aleccionador... Puede que no me caiga simpático Callejeros, pero no es eso lo que me mueve a pensar esto... A Chabán lo conozco desde hace muchísimo... Quizá apostó a un tipo de espectáculo en el cual se creía que el control era algo de fascistas. Y se equivocó. Y eso se paga... Pero no la están pagando todos los que tienen que pagar. El guitarrista que no está más en Callejeros (N. de la r.: Maximiliano Djerfy) dijo algo con lo que yo coincido: se creó la ilusión de que no hay diferencia entre el público y el escenario. Y hay una diferencia: estás arriba y tenés responsabilidad. No podés permitir que el público sea el dueño del espectáculo. Es difícil... Si hubiera muerto uno de Callejeros estaríamos hablando de otra cosa. Murió parte del entorno, y es terrible.

    A vos también en un momento te rozó la tragedia.

    Sí. Por eso, por más que yo crea en otro tipo de estética, hay imponderables. En el '85 tocamos en una discoteca de San Nicolás, se cayó el techo y se murieron cinco chicos. Fue terrible, salió en los diarios, fue parte de la historia negra del rock y no sirvió para mejorar la prevención de nada. Y en Perú, en tiempos de guerrilla, con la violencia zarpada, nos agujerearon el equipo Marshall con bengalas....

    Decís que a cualquiera le cabe...

    Sí, pero de lo que estoy seguro y tranquilo es que yo jamás incentivé nada. Lo de Cromañón fue diferente: fue el fin de una escalada de un tipo de concepción de rock... ¡Y se tiraron bengalas en un lugar cerrado! Punto. No hay mucho para hablar, loco.

    Se hace un silencio. El tema Cromañón lo coloca en un estado de crispación. "Sí, este es un momento jodido para el rock. Por eso defiendo mi disco. Mi único mensaje es: vamos a hacer música. Cumplí 50, un numerito, ¿no? Quiero disfrutar haber llegado en buena forma".

    Esperaste posicionarte bien con "Ahí vamos" para volver con Soda Stereo... Más allá de tu vanidad, ¿competís como solista con la gloria de Soda?

    Hummm. Sí, puede ser, es lógico. Pero maduré un poco. Antes me enojaba: en la época de Bocanada buscaba diferenciarme y, cuando en los shows, la gente gritaba por Soda me caía pésimo. Tardé mucho en darme cuenta de que no era en mi contra. Sí, la presión de ser Soda es pesada. Pero ya está. Ya me saqué las ganas. No me vengan a romper las pelotas ahora. *¡Olvídense de Soda!. Ya está, ya fue. No va a haber otro regreso. No me mires así. ¿Cuesta creerlo? Ya fue. En serio.

    "Todo bien con los Redondos"

    Cerati reconoce que sí , que finalmente el rock Argentino es como "una familia". Y se mete en un monónologo pasional:

    "A veces se me señala como una especie de ícono de algo a lo que supuestamente hay que oponerse para crear un espacio propio.
    Es algo natural cuando arrancás. Yo cando empecé con Soda criticaba a todo el mundo, y me criticaba todo el mundo. Es la edad, pero después crecés y al final comemos todos de la misma mesa".

    ¿Y con Los Redondos, con Sumo?-

    Lo mismo. Luca decía alguna frase desafortunada; pero era incapaz de decirmela de frente. Luca sabía perfectamente que yo había tocado diez veces más blues que él y he tocado en Flores con bandas mucho más under de lo que puedas imaginar. Lo sabia Luca , pero no lo decía a los medios.

    Una vez un músico que pertenece a los "salvaguardas del rock", me dijo: "A mi me encanta lo que hacés, pero si lo digo me echo al público en contra". ¿Quién es mas careta?. ¿De qué estamos hablando?.

    ¿Y los redondos?


    Nada, a mí me preguntaban por los Redondos y yo decía que no me gustaba, pero no quería decir que estaba mal. Todo bien con los Redondonditos.



    Cómo es "Fuerza Natural"

    Será lanzando en tres formatos: CD, vinilo y MusicPass (un nuevo formato digital en tarjetas). Gran parte grabado en los estudios Stratosphere Sound y Looking Glass de Nueva York.

    Participaron músicos prestigiosos como Sterling Campbell en batería, Byron Isaacs en bajo, Didi Gutman en teclados y Glenn Patscha en piano y órgano, y los argentinos Fernando Samalea, Richard Coleman, Ana Álvarez Toledo, Lucas Marti y Alejandro Terán, entre otros. Además de Benito Cerati.
    Un emblema de los ´80 como Richard Coleman y uno de los ´90 como Adrián Paoletti co-compusieron varios temas.

    Son 14 canciones en 13 tracks. Dentro de un concepto de disco “de viaje” (la idea de la carretera se repite con insistencia) y atravesado por metáforas climáticas, un sonido que se debate entre cierta modernidad y una síntesis del Cerati más cancionístico. La referencia del músico al “compendio” y al “dejá vu" lo salvan de las influencias que van desde el Rezo por vos de Garcia y Spinetta a The Police pasando por The Raptures y temas propios como Te para tres , Prófugos y Crimen.

    El disco tiene muchos posibles Hits (Fuerza Natural, Amor sin rodeos , Rapto, Naturaleza Muerta, Dominó) y algunas muy buenas canciones (Cactus, Sal Traccìón a sangre) con una letrística bastante narrativa, destacan algunas frases con impacto pop como "Cierro el puño tal vez para no ver mi mano vacía".

    A mediados de Noviembre Cerati comenzará una gira por América Latina y en la segunda quincena de Diciembre lo presentará en Buenos Aires


    Fuentes: Mariano del Mazo para Clarin . Scans y texto adicional: Sodafans.com

Compartir:

sábado, 29 de agosto de 2009

¿Cuál es el tema que más te gusta de Fuerza Natural?

Encuesta

Compartir:

Crítica de Fuerza Natural en Rolling Stone Argentina

Puntaje : 4/5

Pocas veces Cerati sumó tanto kilometraje en un solo disco. Mares, galaxias, rutas, convoyes, caminos de tierra, psicodelia y déjà vu. Fuerza natural es un álbum tan para adelante como Ahí vamos (2006), pero es más folkie, más espacial y más acústico, con una legión de guitarras, mandolinas y dobros que levantan polvo sobre las programaciones

Seguir Leyendo [+/-]


    Si Cerati fuera un artista nuevo y entabláramos conexiones con la escena, podríamos clavar un par de chinches en el optimismo melódico y sofisticado de Of Montreal y otro par en la psicodelia de pesebre de los Fleet Foxes. Pero hablamos de un tipo con un cuarto de siglo de grabaciones y giras, y de alguien que siempre se pensó global pero que responde al eco personal de un rock argentino clásico (de Spinetta a Virus). Y éste es un disco de pop confortable, nueva new wave, blues del siglo XXI, baladas y rock de medio tempo. Suena grande y positivo, y confirma que la obra solista de Cerati, con cuatro discos en la última década, no tiene nada que envidiarle a la segunda mitad de la carrera de Soda.

    Hay algunas ideas que atraviesan todo el álbum. La vida nómade, las fuerzas naturales y una relación directa con el oficio de trovador. "Magia", una de las letras que coescribió con el cantautor bonaerense Adrián Paoletti (también hay colaboraciones con Richard Coleman y Benito Cerati), investiga el arte de hacer canciones. Tiene algo de curso básico de autoayuda ("Nada me importa más que hacer el recorrido, másque saber adónde voy"), pero a la larga es una confesión de tozudez creativa. "Sé, nunca falla, y el universo está a mi favor", se jacta Cerati, dominando un paisaje que superpone explosiones eléctricas con rasgueos fogoneros y efectos de vocoder.

    Desde el comienzo, detrás de una tapa de pretensiones simbolistas (una especie de jinete apocalíptico o un fantasma de la ópera que sobrevuela a caballo la ciudad), Cerati apunta las coordenadas del viaje: "Fuerza natural" podría definirse como oceánica, pero el cantante pone a los "chicos del espacio" a jugar en el jardín de su casa como unos backyardigans perdidos. El corte "Déjà vu" tiene una carga épica amistosa: conecta con el sonido grandilocuente y a la vez ligero del rock anglo dominante (Coldplay, Killers).

    Pero también es una pieza de metapop que podría haber sido un hit stereo. "Vuelve la misma sensación, esta canción ya se escribió", asume el narrador a velocidad crucero. "El mínimo detalle te cambió."

    "Amor sin rodeos" es un corrido de salón, con lap steel y algunas imágenes ruteras logradas ("en alambrados como pentagramas, los pájaros tocando tu canción"); Cerati aparece como un Dylan no fatalista en el atardecer pampeano, o como si llevara su garbo de rock star peregrina a las rutas provinciales de Una sombra ya pronto serás.

    La fuerza revolucionaria de la naturaleza es el leitmotiv, en general como terreno de codificación para describir encuentros románticos ("Desastre"). "Cactus" es una zamba spinettiana; "Dominó" acelera con el pulso del Virus post-punk y palabrerío ochentoso (control remoto, noticias, nena, efecto dominó). "Sal" es una elegía marítima con soundtrack de olas, graznidos de gaviota y el eco frío de una base de Bristol (la británica, no la marplatense) que deriva en una marejada tensa. "Convoy" es tal vez lo mejor del disco. Una balada hippie, entre los Hollies y Neil Young, en la que la voz de Cerati -que evoca playas de relojes de arena- suena juvenil y aletargada. Al final, "He visto a Lucy" llega con una cadencia blusera y pesada, y avanza hacia un batido de guitarras y bronces con Anita Alvarez de Toledo haciendo los coros y el contrapunto argumental. El epílogo es una pequeña pieza de pop de cámara, numerológica y artesanal. Un final volador para un disco condensado y sensual como cielo de tormenta.

    Fuente: Por Pablo Plotkin para RS

Compartir:

Ficha técnica de Fuerza Natural


Larga duración | Editado en CD, vinilo y formato digital

Todos los temas compuestos música y letra por G. Cerati, excepto:
1, 6 y 7: Letra: G. Cerati y Benito Cerati
3 y 4: Letra: G. Cerati y Adrián Paoletti
9 y 10: Letra: G. Cerati y Richard Coleman
11: Letra: G. Cerati, Adrián Paoletti y Benito Cerati
©® JJC Ediciones Musicales

Seguir Leyendo [+/-]


    Producido por Gustavo Cerati
    Co-producido por Héctor Castillo

    Grabado y Mezclado en Unísono, Bs.As.
    Ingeniero de grabación y mezcla : Héctor Castillo
    2do ingeniero: Uriel Dorfman
    3er ingeniero y asist. técnico Unísono: Nicolás Parker Pucci
    Asistente Unísono: Teresa Albornoz
    Técnicos de instrumentos: Miguel Lara, Barakus Iencenella
    Técnico de batería : Bolsa González
    Mantenimiento de Pro Tools: Vasco
    Luthier: Jorge Ash Zeballos

    Grabaciones adicionales en:
    Looking Glass y Stratosphere Sound, New York
    Asistente: Adam Thompson
    Ingeniería adicional: James Brown
    Técnico de batería: Artie Smith

    Mastering: Greg Calbi, Sterling Sound, NY

    Arte de disco: Rock Instrument Bureau
    Aporte conceptual: Manuel Morales
    Fotos: Nico Hardy, Germán Saez, Gisela Filc, Nora Lezano
    Peinó: Oscar Fernández – Roho
    Diseño de vestuario : Manuel Morales - GC

    A Beni, Lisa, Leona, Laura, Estela, Mamá, Emmanuel H, Laila, Pablo Mangione, Héctor, Nico "parker", Uri, Adrián Taverna, Didi, Sterling C, Adrián Paoletti, Richard Coleman, Danger Mouse, Lucas, B´52, Fernando Blanco, Manu, Oscar F, Electriko, Santi, Cinthia, Capi, Zeta, Charly Alberti, Germán, Flavius, Jill, Zuker, Loló, Raul (uy), Eduardo Bergallo, Oscar y Raúl (202), Tweety, Tere, Lolo, Bara, Miguel, Paulo Giardina, Nico Bernaudo, Diego Sáenz, Nora Lezano, Ale Terán, Byron, Glen, Roger Waters, Kiss, Norberto, Leo García, Manu, Corcho (king), Shakira, Adam, Capri, Dxx, Andy Fogwill, Rano, Muriel, Afo Verde, Alberto Paiaro, Rafa Vila, Damián Amato, Fabián Granara, Todos en Sony, Gabriel Picart, Leo Gonzalo, Waiver, Magic Maggie, Rudy Pensa, Diego Quarto (Vintage Club), Daniel Guemes, Muchatela, La Fundamental, Terán, Bolivia, Nike,
    y a todos los que participaron directa o indirectamente…
    Gracias y Fuerza Natural!

    Gustavo Cerati usa Shure, D´addario, Planet Waves, M- Audio, G&L, Bogner, Taylor

    A&R Sony Music: Rafa Vila
    Prensa: Amelia Alvarez

    Manager: Fernando Travi

    Fuente: Cerati.com

Compartir:

miércoles, 26 de agosto de 2009

Zeta Bosio se presentó como Dj en Hard Rock Café Santo Domingo


El ex Soda Stereo también llevó su sesión de música electrónica a Punta Cana.

Alejado de Soda Stereo, el ex bajista de la disuelta banda argentina Zeta Bosio, presentó su sesión de música electrónica en el Hard Rock Café Santo Domingo y Punta Cana, en República Dominicana.

Seguir Leyendo [+/-]


    El show del músico -que en octubre del año pasado actuó en Santiago- convocó a los fanáticos de los chicos tras los éxitos de Persiana Americana y Cuando pase el Temblor durante dos noches tituladas Noche de Soda.

    Bosio presentó su nueva faceta como Dj siendo muy bien recibido en Santo Domingo por un público eminentemente joven que evidenció el impacto que sigue teniendo la música de Soda Stereo tras diez años de su desaparición, según informaron hoy medios locales.

    Tras el espectáculo del argentino, varios fanáticos de Cerati, Bosio y Alberti compartieron con el guitarrista, quien no dudó en fotografiarse y dar autógrafos a sus seguidores.

    Dos versiones diferentes de "Música Ligera" y "Signos" -de Soda Stereo-, así como "Get Back" de los Beatles, fueron estrenadas durante el set que se caracterizó por levantar a los niveles más altos la adrenalina de los jóvenes asistentes al concierto.

    Horas antes de su show Zeta Bosio dio una conferencia de prensa acompañado de su novia 28 años menor, la modelo transandina Estefanía Iracet.

    Fuente: La tercera

Compartir:

martes, 25 de agosto de 2009

Estreno de un nuevo tema

Actualización : Ya se encuentra disponible la letra de Magia el tema que se estrenó ayer en la "Fm Metro"

Esta noche a partir de las 21hs(Argentina) en el programa Zuker Attack de FM Metro 95.1, se estrenará otro tema de "Fuerza Natural".

Dirección para escuchar online


Leer la Letra [+/-]


    Magia
    Tal vez parece que me pierdo en el camino,
    pero me guía la intuición.
    Nada me importa más que hacer el recorrido,
    más que saber adonde voy.

    No trates de persuadirme,
    voy a seguir en esto.
    Sé, nunca falla,
    hoy, el viento sopla a mi favor,
    voy a seguir haciéndolo.

    Las cosas brillantes siempre salen de repente,
    como la geometría de una flor.
    ¡Oh!
    Es la palabra antes que tus labios la suelten,
    sin secretos no hay amor.

    Todo me sirve, nada se pierde, yo lo transformo.
    Sé, nunca falla, el universo está mi favor,
    y es tan mágico.

    Voy a seguir haciéndolo.

    Me sirve cualquier pretexto,
    cualquier excusa, cualquier error.
    ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! (todo conspira a mi favor)

    Mágico, mágico.


Fuente:Cerati.com

Compartir:

Tapa del vinilo doble



Seguir Leyendo [+/-]


    "Fuerza Natural" el nuevo disco de Gustavo Cerati disponible en Cd y Vinilo.

    Tras el estreno del single "Déja vu", el cual ya se encuentra en el puesto #1 de radios a nivel nacional, Gustavo Cerati editará su esperado nuevo disco "FUERZA NATURAL" el próximo 1 de septiembre.

    "FUERZA NATURAL" es el quinto trabajo solista de estudio de Cerati.
    El álbum, producido por Gustavo y co-producido por Héctor Castillo, fue grabado y mezclado entre diciembre de 2008 y junio 2009 en Unísono con grabaciones adicionales en los estudios Stratosphere Sound y Looking Glass de Nueva York. La masterización estuvo a cargo de Greg Calbi en Sterling Sound y el arte de tapa fue creado por Rock Instrument Bureau.

    En la grabación del disco participaron los músicos Leandro Fresco (coros y programación adicional), Fernando Nalé (bajo), Fernando Samalea (batería y percusión), Gonzalo Córdoba (guitarras), "Bolsa" González (batería), Anita Álvarez de Toledo (coros). También colaboraron Lucas Martí (batería Simmons), Richard Coleman (guitarra) y Alejandro Terán (Saxo). En Nueva York grabaron Sterling Campbell en batería, Byron Isaacs en lap steel y bajo, Didi Gutman en teclados y Glenn Patscha en piano y órgano.

    Fuerza Natural será editado en varios formatos, incluyendo el vinilo.


Fuente: Sony Music Facebook GC

Compartir:

domingo, 23 de agosto de 2009

Te invitamos a Facebook

Ya podés hacerte fan de Sodafans.com en Facebook.

Compartir:

Tapa y fragmentos de todos los temas de Fuerza Natural



En Amazon se pueden escuchar 30 segundos por tema.


Seguir Leyendo [+/-]



    German Saez aclara:
    Después de la filtración antes de tiempo en Amazon y ahora de que ya la publiqué en Cerati.com, ésta es la tapa de "Fuerza Natural", el nuevo disco de Gustavo Cerati.

    La foto de la ciudad la tomé en París y el cielo es una mezcla de distintos cielos que fotografié en la Patagonia. La del caballo y el jinete es de Nicolás Hardy y el diseño es de Rock Instrument Bureau



    Fuentes: Amazon, German Saez Cerati.com


Compartir:

miércoles, 19 de agosto de 2009

Lista de temas de Fuerza Natural

1 - Fuerza Natural - 04:49
2 - Deja Vu - 03:24
3 - Magia - 04:28
4 - Amor Sin Rodeos - 03:53
5 - Tracción A Sangre - 04:16
6 - Desastre - 03:36
7 - Rapto - 03:56
8 - Cactus - 03:54
9 - Naturaleza Muerta - 03:53
10 - Dominó - 03:18
11 - Sal - 04:17
12 - Convoy - 03:14
13 - He Visto A Lucy - 05:32
14 - # - 03:40

nota: Aún no está confirmada oficialmente

Compartir:

sábado, 15 de agosto de 2009

Afiche de promoción para el lanzamiento del disco


No es la tapa del disco completa, faltan detalles, pero es un adelanto. (F.C.)

El paisaje pertenece a "La Défense" que es un moderno distrito de negocios situado al oeste de París.

La Défense Paris

Fuentes: Cerati.com, Facebook Gustavo Cerati, Foto

Compartir:

miércoles, 12 de agosto de 2009

Así será el Cd



Facebook de Gustavo Cerati:

"Falta poco...lo unico que voy a adelantarles es que es el mejor disco que he hecho hasta ahora, por lejos! (y eso que esas cosas no se dicen..)"
Gustavo C.

Fuente:Facebook de GC.

Compartir:

martes, 11 de agosto de 2009

¡Felices 50 años, Gustavo!


Te deseamos muchas Felicidades!

Compartir:

martes, 4 de agosto de 2009

“¡Cumplo 50! ¡Y hay que festejarlo!”



Dice el artista, quien se siente “tan infantil e inmaduro como siempre”. En conversación con “Cosas”, anuncia que en septiembre próximo ya estará con su nuevo disco que es “más conceptual y viajero”, mientras que por estos días está en Chile, lanzando la nueva colección de Basement para Falabella en la que es rostro, modelo e inspiración.

Seguir Leyendo [+/-]




    Gustavo Cerati no sólo está mejor que nunca, sino que este 2009 para él es un año de fiesta. En agosto cumple 50 años (algo que lo tiene muy entusiasmado) y en septiembre estará disponible su disco “Fuerza natural”. Como si fuera poco, por estos días se encuentra en nuestro país lanzando una nueva colección para la marca Basement de Falabella, en la cual es rostro y modelo de la campaña. Ha estado muy involucrado en el trabajo creativo que ha existido tras ella, especialmente aportando ideas y formas, ya que su inspiración primordial ha sido la ropa que le gusta o aquella que le gustaría ver y/o usar él mismo.

    “El diseñador Manuel Morales es quien desarrolló la línea a partir de varias reuniones que tuvimos”, explica el artista. “El me conoce muy bien y ya llevamos varios años de trabajo juntos. El es el encargado del vestuario de muchas de mis giras, videos, tapas de revistas, etcétera. Para nosotros dos, Hedi Slimane (ex Dior Homme), al cual conocí hace un par de años, es un referente que propuso algunos de los mejores diseños de ropa masculina moderna. Y de ahí partimos...”. Agrega que esta nueva aventura ha sido un aprendizaje, especialmente porque ha tenido la oportunidad de trabajar con Morales, que es una persona que se apasiona por la moda y que conoce y vuelca muchísimos conceptos. “Después de todo, para mí no es algo tan lejano; el rock y el pop siempre estuvieron entrelazados con la ropa, alimentándose mutuamente y en muchos casos, generándola, creando modas”, puntualiza.

    La línea incluye desde botas de cuero hasta sombreros, pasando por camisas, chaquetas, trajes, jeans, poleras, corbatas y accesorios, entre otros. El negro y el blanco son predominantes en cada una de las piezas, aunque también hay una gama de grises. En definitiva y tal como el mismo Gustavo aclara, “hay pocos colores, buenos cortes y líneas estilizadas. La confección es importante, con muchos detalles”.

    Esta colección de Basement es para Chile, Perú y más adelante se espera que llegue a Argentina. “La verdad es que no estaba en mis planes hacer algo así”, comenta, “pero fue una idea de Falabella y me dieron mucha libertad para desarrollar una línea acorde con mi gusto. Si bien no es la primera vez que se realizan estas asociaciones entre marcas con artistas, en ropa de hombre la cosa es más escasa y hay mucho espacio para contribuir con ideas”.

    -–¿Para qué tipo de hombre consideras que es esta colección?

    –Elegante sport, ¡ja! Es ropa práctica, usable y los cortes son muy importantes, así es que supongo que a mucha gente va a gustarle.

    –¿Cuánto consideras que tiene que ver con tu look o sólo tiene ciertos aires a tu estilo?

    –Está inspirada en mí, es algo que usaría yo, pero a partir de esa idea, generamos algo con una personalidad nueva. Yo diría que es ropa clásica, pero con un “twist” bastante particular.

    –Después de esta experiencia, ¿hay algo que te parezca que una a la creación musical con la del vestir?

    –Ambas actividades requieren creatividad, si así lo consideras. Tal vez el entusiasmo y la locura las unen.

    –El próximo 11 de agosto estás de cumpleaños. ¿Cómo esperas que sea esta nueva etapa de tu vida?

    –¡Cumplo 50! ¡Y hay que festejarlo! Me siento muy bien, la edad hace lo suyo y no me preocupa demasiado, al contrario, siento que me hace ver algunas cosas más claras, aunque emocional y creativamente me siento tan infantil e inmaduro como siempre. No puedo quejarme, nunca proyecté demasiado hacia adelante, así es que sólo trato de no oponerme a las fuerzas mágicas que conspiran a nuestro favor.


    “Fuerza natural”
    Después de su producción “Ahí vamos” (2006) y la gira “Me verás volver…” (2007) como parte de “Soda Stereo”, la ansiedad por saber sobre el próximo trabajo de Gustavo Cerati comenzó a alimentarse especialmente porque nadie sabía exactamente cuándo saldría a la luz. En las distintas disquerías de Buenos Aires incluso se especulaba que podría ser en diciembre de este año y, de hecho, más de alguno se aventuró en decir que podría ser para 2010. No obstante, Cerati sorprendió a todos y se adelantó muchísimo a estos supuestos y ya está más que definido que “Fuerza natural” saldrá simultáneamente el 1 de septiembre próximo en varios países y por esta razón es que ya suena en las radios el single “Déja Vu”, el cual es parte de los 13 temas que conforman el disco. Los shows comenzarán a fines de octubre, ya que él prefiere que el álbum sea conocido antes de presentarse en vivo.

    Para “Fuerza natural” ha trabajado en principio con la misma banda con la que efectuó las últimas giras (Leandro Fresco, Samalea, Fer Nale y Richard Coleman) y ha sumado a Gonzalo Córdoba en guitarras y Anita Alvarez de Toledo en voces. También está la participación de Sterling Campbell en batería (ex “Duran Duran” que también ha trabajado con David Bowie y “The B-52s”, entre otros), Didi Gutman (teclista del grupo electrónico “Brazilian Girls”) y varios otros “tremendos” músicos con los que Gustavo grabó en Nueva York.


    -–¿Con qué novedades e influencias nos encontraremos en “Fuerza natural”?

    –Es un disco bien diferente a “Ahí vamos”. Lo siento mucho más amplio en lo musical y lírico. Incorporé elementos del blues, folk y hay cierto aire de sicodelia infantil que sobrevuela las composiciones. También me parece que condensa varias vertientes que mostré en otros discos, como una especie de compendio de lo que quiero o quise hacer en otros momentos, pero con más libertad que nunca. También, a contramarcha de lo que la industria marca hoy, es un disco más conceptual y viajero. Voy a editarlo en vinilo también.

    –¿Tiene algo de electrónica?

    –La electrónica está ahí, incluso desde la composición, pero no es un disco de género. Me gusta mezclar, hay varios momentos hechos con instrumentos convencionales que suenan electrónicos y viceversa. Mucha guitarra acústica también.

    –¿Seguirás incursionando en la electrónica? ¿Solo o con alguien más?

    –En cuanto a otros proyectos, como los que hice con Ocio, Roken o Plan V, siempre está latente la posibilidad, pero no veo espacio ahora, estoy muy entusiasmado con “Fuerza natural”.

    Un poco de “Soda”

    –¿Cómo recuerdas tus comienzos en la música siendo uno de los principales vocalistas y músicos de Latinoamérica?

    –Agradezco tanto a mis viejos, ellos me alentaron siempre, desde que me regalaron mi primera guitarra, me dieron y me salvaron la vida. He pasado por tantas cosas... Toqué en cabarets y tugurios, toqué blues, rock’n roll, folklore, reggae, música griega, de todo. Y eso sigue influenciándome hasta hoy. Tuve varias bandas, con “Soda” tuve la oportunidad de salir al mundo, pero esencialmente no he cambiado tanto. Antes era una bola de energía en bruto, ahora creo que puedo manejarla mejor y disfrutar.

    –¿Cuál es el mejor recuerdo de la gira “Me verás volver...”, especialmente de los dos conciertos que dieron en Chile en 2007?

    –Toda la gira fue fantástica y muy disfrutable. Se convirtió en algo tan enorme que me preparé mucho para pasarla bien y no morir en el intento. La gente (en eso Chile siempre fue especial para “Soda”) nos empujó a hacer algunos de los mejores shows que recuerde, incluso considerando toda la trayectoria histórica del grupo. Creo que fuimos fieles a nuestro legado como banda y nunca perdimos de vista lo más importante, la música. Me siento muy orgulloso de ello.

    –¿Cómo está la relación con Zeta y Charly? ¿Se han vuelto a ver? ¿Se juntan a comer de vez en cuando, por ejemplo?

    –Muchos piensan que cuando nos separamos en el ’97 nos peleamos terriblemente y no es así. Obviamente, como un matrimonio que se disuelve, hubo falta de comunicación, diferentes intereses, etc. Y cada uno tomó su propio camino, pero nos hemos visto varias veces y siempre hubo mucho cariño entre nosotros. Ahora estamos más cerca, nos vemos más y la pasamos tan bien juntos que todas esas pelotudeces quedaron de lado. Estamos más grandes.

    –¿Veremos volver a “Soda Stereo” en algunos años más?

    –No. “Soda” ya dijo todo lo que tenía que decir. Como dije en su momento, fue una burbuja en el tiempo, no se puede realmente volver atrás. La gente respondió increíblemente (fue récord en casi todos los países), disfrutó y nosotros cerramos nuestra historia de la mejor manera. ¿Para qué abusar? Artísticamente siento que estoy en otro plano ahora.

    –¿Qué es lo que te inspira en estos momentos de tu vida? ¿El amor? ¿Tus hijos? ¿Tus recuerdos? ¿Los sueños?

    –La música es la que me inspira, me sale naturalmente y de ahí extraigo la temática para escribir. Soy como un médium traduciendo imágenes, emociones, historias que se desprenden de ella misma. Por supuesto cuando estoy en etapa de composición, la antena esta atenta a todo lo que está a mi alrededor.

    Fuente: Francisca Olivares C. para Revista Cosas

Compartir:

lunes, 3 de agosto de 2009

"A los 50 sigo siendo la misma bola de energía de siempre"


Foto:Patricio Fuentes Y.

Gustavo , comenta su nuevo disco y confiesa cómo llega a las cinco décadas.

Escuchá la entrevista realizada por latercera.com.

Seguir Leyendo [+/-]


    Al cumplir los 50 años, Gustavo Cerati dice que "uno se cuida más". Y sobre el cambio de década, explica que "me siento fantástico y espero poder hacer una gran fiesta..

    Estoy en un súper buen momento, pero también hay ciertas cosas que solamente puede dar la edad, y que vienen a favor". Se concentra y profundiza: "Ahora tengo un fondo mucho más tranquilo para encarar cualquier cosa. Sigo siendo la misma bola de energía de siempre, pero estoy más confiado, me conozco más y de esa manera puedo romper con el molde de lo que yo mismo soy... Igual, hay muchísmas cosas que no se han resuelto y, como dice Charly García, 'a los 50 yo pensé que iba a entender todo y sigo sin entender nada".

    Y agrega: "A los cincuenta uno instauró una manera de hacer las cosas de la cual uno puede ser prisionero, pero ahora con la perspectiva que tengo de mí mismo eso me permite a veces dejar de ser yo y jugar con la idea de algo más opuesto. Estoy menos detrás de las cosas y un poquito más adelante, esa es la sensación que tengo.

    Habla más rápido, con más énfasis, y confiesa que "hoy tengo menos miedo. Pasé muchas crisis, muchas situaciones que te van curtiendo... Y uno de los principales temas que he entendido es que, si bien es inútil resistirse al sufrimiento cuando tienes un bajón, una situación que te pegue, tampoco tiene sentido llegar al fondo del sufrimiento... Me tomo la vida menos en serio, y esto tiene que ver con que al habérmela tomado demasiado en serio en demasiados momentos. He sufrido las consecuencias, el castigo de eso. Y vivirlo es la única forma en que uno lo entiende, y varias veces para entenderlo. Porque la cabeza y el corazón necesitan un machaque, y ese machaque también viene con la edad".

    Y el cantante adelanta que en su quinto álbum, Fuerza natural, "estoy sublimando todas las cosas que vengo mostrando en los discos anteriores. Tiene mucho más libertad que cualquier otro. Libertad estilística y de letras. Estoy fuera de mí mismo y lo hice a propósito, porque lo necesitaba... Conozco bien el molde Cerati, lo puedo ver más claramente que nunca y puedo romperlo con más claridad también".

    Y remata: "Hay discos que los he sufrido y han salido buenos, otros que los he sufrido y no han salido tan buenos. Y este no lo sufrí en lo más mínimo. Sí trabajé montones, creo que como nunca, tiene más música que cualquier otro. Es menos roquero en sonido que Ahí vamos (2006), mucho menos clásico. Tiene voladura, es más desatado", finaliza el rockero de gorra y anteojos.

    Sobre el look, tema que lo trajo a Santiago a presentar su líena de ropa para Falabella, Cerati también tiene las cosas claras. Dice que el rock y la moda nunca se pueden separar porque "se están mirando continuamente" y que "cuando a Soda nos catalogaban de frívolos redoblábamos el esfuerzo por llamar la atención. Siempre fui una persona que me gustó más lo glam". Y asegura que ese look que marcó a una generación de fans, "era parte de la provocación, de emperifollarnos para el show, hacer algo diferente, queríamos provocar, queríamos chicas, estábamos en eso".

    Fuente: Cristian Farias para Latercera.com

Compartir:

Gustavo Cerati lanza colección de ropa para multitienda Chilena



Actualización

¿Se escuchan nuevos fragmentos pertenecientes a algún tema de Fuerza Natural o no? .

Todo indicaba que con 134 BPM era el tema que más se acercaba y coincidía con algunos acordes al final de la "escucha privada".

Ahora lo confirma el Facebook de G.C:

Gustavo Adrián Cerati Si encuentran la publicidad de GC Basement en You tube, escucharan otro adelanto de FN, el tema se llama "Rapto" ...

Seguir Leyendo [+/-]



    Foto: La Tercera.com

    Gustavo Cerati lanzó la noche del martes una colección de ropa masculina para una conocida tienda de departamentos chilena, con presencia también en Argentina y Perú.
    Cerati, próximo a cumplir 50 años, participó en el diseño de la colección, que estuvo a cargo de su diseñador personal Manuel Morales.

    Las prendas, inspiradas en el estilo rockero del músico argentino, fueron diseñadas para la marca Basement de las tiendas Falabella, la principal multitienda de Chile.



    Foto: Upi


    El desfile de lanzamiento de la colección se desarrolló en una de las tiendas que Falabella tiene en el sector oriente de Santiago, hasta donde llegaron varias figuras del espectáculo chileno.

    Cerati cerró el desfile vestido con un elegante traje negro y usando como accesorio una pajarita desarmada al cuello y guantes negros.

    "Estoy muy feliz de venir a Chile. Para esta línea de ropa sólo me basé en cómo me gusta vestirme", dijo Cerati, ex vocalista de la legendaria banda argentina Soda Stereo.

    "No se puede separar la moda del rock. Se miran continuamente",relató el músico, que está pronto a lanzar su quinto disco 'Fuerza Natural', en una entrevista con el diario La Tercera.

    Cerati presentó en el portal La Dehesa una colección de ropa masculina inspirada y creada por el artista para la marca Basement de Falabella, tarea en la que contó con la colaboración experta del diseñador Manuel Morales, quien ha estado a cargo de la imagen del cantante durante toda su trayectoria.

    "Fue muy entretenido probarme en este nuevo rol, aprendí mucho y logré comprender más a fondo el vínculo entre la música y la moda, que es lo que pretendimos plasmar en esta colección", señaló el artista por medio de un comunicado previo al evento.

    "El diseño de la ropa se traduce principalmente en lo que a mí me gusta, en lo que yo uso. Sin embargo, está creada para todo tipo de hombres, ya que a pesar de ser moderna, es bastante clásica en su forma y tiene un muy buen corte. Más que nada es ropa usable. Yo creo que a muchos le va a gustar", comentó Cerati.

    Según se detalló en la misma nota, en la colección predominan los cortes clásicos, los colores neutros y el estilo pop-rock.

    Dos escaleras mecánicas sirvieron de pasarela a los modelos que vistieron indumentarias como camisas, jeans, chaquetas, poleras, trajes, gorros, corbatas y botas de cuero, entre otros accesorios, en un desfile que culminó con el propio argentino descendiendo por las escalinatas saludando a los presentes, y más tarde compartiendo con los presentes, entre ellos su compatriota Valeria Mazza.


    Entrevista en TVN



    Fotos:Terra

    Fotos:Terra

    Fuentes: La Tercera, Coperativa.cl , Falabella , Terra , Entevista en TVN YT alolucas

Compartir: