Fuerza Gus

miércoles, 28 de abril de 2010

28-04-10 | Club Nokia | Los Angeles | Estados Unidos


@gsuarez1585 para Sodafans
Leer [+/-]



    Reseña:

    Cerati, mucho mas que una buena soda




    Alejado del espectro de su legendaria banda, el rockero argentino se concentró en su carrera solista durante el vibrante show ofrecido en el Nokia


    Han pasado 13 años desde la separación de Soda Stereo, una de las bandas más emblemáticas del llamado Rock en Español, y hay mucha gente que no se resigna aún al hecho.

    La nostalgia por el grupo que inundó las ondas radiales latinas con temas tan celebrados como “Cuando pase el temblor”, “Persiana americana” y “Música ligera” se pudo apreciar en Los Angeles durante el concierto de reunión de 2007, que convocó a miles de personas en el inmenso Home Depot Center.

    Al lado de este enorme éxito, la carrera individual de Gustavo Cerati (vocalista y guitarrista de Soda) puede parecer muy menor, sobre todo en términos de audiencia, como lo demostraría el hecho de que su presentación del miércoles pasado en este condado no se llevó a cabo en un estadio ni un teatro, sino en las estrechas instalaciones del Club Nokia.

    Pero eso no quiere decir que los discos como solista de Cerati -que se empezaron a lanzar cuando Soda aún existía- estén exentos de un gran nivel de calidad y, si se atiende a sus innumerables fanáticos argentinos, de un nivel de pura genialidad (algo que no es siempre válido, pero que ocurre a veces).

    Lo cierto es que, en el concierto del Nokia, Cerati -que ya cumplió los 50, pero luce mucho menor y sigue cantando con el brillo de siempre- dejó completamente de lado a Soda y se concentró en las composiciones completamente propias que ha venido creando desde 1991, cuando editó el álbum “Colores santos”.

    Acompañado por otros dos guitarristas, un bajista, un baterista, un tecladista y una corista, el bonaerense se movió cómodamente entre canciones que alcanzaron frecuentemente intensidades muy rockeras.

    Pero le dio también espacio a las cadencias acústicas y a las piezas psicodélicas que han ocupado un rol importante en sus producciones recientes.

    Como era lógico, el disco “Fuerza natural” -que es su más reciente lanzamiento- tuvo un lugar preferencial en la primera parte de la velada, con temas tan logrados como “Deja vu” (en plan muy rockero), “Amor sin rodeos” (lleno de referencias musicales al ‘spaghetti western’) y “Cactus” (una incitación alucinógena, llena de guitarras acústicas, que el artista presentó diciendo: “Ahora nos vamos al desierto a tomarnos algo”).

    Pero, enseguida, el mismo cantante empezó a abrir el espectro hacia temas de otras placas, empezando con el sensual trip-hop de “Perdonar es divino” (proveniente del disco “Bocanada”, de 1999), siguiendo con la potencia guitarrera de “Uno entre 1000” (extraído de “Ahí vamos”, su rockerísimo trabajo de 2006) y enfrascándose en una insólita sesión de baile para interpretar “Artefacto” (un corte fuertemente electrónico que formó parte del álbum “Siempre es hoy”, de 2003).

    Ya para entonces, Cerati se encontraba en un estado de relajación que lo llevó a soltar numerosos comentarios humorísticos; cuando el público empezó a gritar su apellido, exclamó: “Yo pensaba que a estas alturas ya me iban a llamar por ni nombre… que es Adrián”, y al ver a todos los que enarbolaban sus móviles para tomar fotos y grabar escenas de video, preguntó, a modo de advertencia: “¿Saben a dónde las ondas magnéticas de sus celulares?”.

    Con el paso de los minutos, el argentino empezó también a tomar conciencia de su labor como guitarrista líder, interpretando unos elaborados solos que adoptaron matices especialmente ‘heavy’ en “Dominó” (un tema nuevo que recuerda a Devo).

    Por otro lado, decidió otorgarle un aspecto teatral a su acto cuando encendió un cigarrillo y se puso un antifaz para representar el sofisticado misterio que se esconde tras las notas de “Camuflaje”.

    Tras un breve interludio instrumental, Cerati regresó, vestido de blanco, para desgranar varios temas de “Amor amarillo” -un álbum de 1994 que la audiencia pidió frecuentemente a lo largo del show-, y cerró oficialmente la noche con una encendida versión de “La excepción”, un rockerísimo corte del disco “Ahí vamos” en el que introdujo un fragmento de “Rebel Rebel”, tema clásico de David Bowie que, por desgracia, nadie pareció reconocer.

    El ‘bis’ final se mantuvo en los cauces del mismo álbum, ya que estuvo compuesto por “Crimen”, una pieza plácida e inspirada, y “Lago en el cielo”, una canción medianamente rockera que sirvió como excusa para que el gran Gustavo elaborara sus mejores solos de la noche.


    Fuente: Sergio Burstein para vivelohoy.com



    Set-List

    @Navicita para sodafans.com

    *el último tema fue "Lago en el Cielo" (quedaron afuera "#" y Puente)


    Imágenes del Show:



    @andreafrancob para sodafans


    @andreafrancob para sodafans.com




    Videos:

    Fragmento de Lago en el Cielo

    @Navicita para sodafans.com

    A Merced

    @Navicita

    Te llevo para que me lleves (fragmento)

    @Navicita


    He visto a Lucy




    Cierre con "Lago en el Cielo" (fragmento)



    Afiche promocional:



    Spot:




    Fuentes:
    Spot: YT:tvchad
    Imágenes en directo : Andrea Franco,gsuarez1585
    Videos: YT: lapg74 y YT: olpcenbajacalifornia .
    Gracias @Navicita por el material.

Compartir: