Fuerza Gus

miércoles, 29 de julio de 2009

A los 50 años no tiene sentido sufrir tanto


Foto: Patricio Fuentes

El rockero recuerda algunos look "ridículos" de Soda Stereo, comenta su nuevo disco, confiesa cómo llega a las cinco décadas y anuncia un gran cumpleaños.

Reconoce que parecía "un florero caminando". Y al cumplir los 50 años, Gustavo Cerati dice que "cuando miro mis fotos hacia atrás, hay momentos de ridiculez extrema. Arrepentirme no estoy, pero digo '¡cómo se me ocurrió!'.

Seguir Leyendo [+/-]


    Llegué a usar hasta camisas o camisolas de mi madre, en la época de Nada personal con Soda Stereo. Cuando vinimos a Chile (en los 80) estaba de novio con una chica belga que nos cortaba el pelo a todos, ella era una especie de florero caminando, y yo intentaba imitarla en muchos aspectos... Hicimos un mix, nos hacíamos los pelos y yo terminaba de jarrón, con maquillaje todos los días", recuerda el rockero que el 11 de agosto cumplirá cinco décadas. >Asegura que ese look que marcó a una generación de fans, "era parte de la provocación, de emperifollarnos para el show, hacer algo diferente, queríamos provocar, queríamos chicas, estábamos en eso".

    Y ahora, aquí, en el piso 21 del San Cristóbal Tower, de anteojos oscuros a pesar de que oscurece y con una casaca que le queda justa, de su nueva colección de ropa para Falabella que lanzó anoche en el Portal La Dehesa, afirma que "no se puede separar la moda del rock. Se miran continuamente".

    "Tengo Menos Miedo"

    Cerati arribó y durmió una siesta. Cuenta que al llegar los 50 "uno se cuida más". Y sobre el cambio de década, explica que "me siento fantástico y espero poder hacer una gran fiesta... Estoy en un súper buen momento, pero también hay ciertas cosas que solamente puede dar la edad, y que vienen a favor". Se concentra y profundiza: "Ahora tengo un fondo mucho más tranquilo para encarar cualquier cosa. Sigo siendo la misma bola de energía de siempre, pero estoy más confiado, me conozco más y de esa manera puedo romper con el molde de lo que yo mismo soy... Igual, hay muchísmas cosas que no se han resuelto y, como dice Charly García, 'a los 50 yo pensé que iba a entender todo y sigo sin entender nada".

    Habla más rápido, con más énfasis, y confiesa que
    "hoy tengo menos miedo. Pasé muchas crisis, muchas situaciones que te van curtiendo...



    Y uno de los principales temas que he entendido es que, si bien es inútil resistirse al sufrimiento cuando tienes un bajón, una situación que te pegue, tampoco tiene sentido llegar al fondo del sufrimiento... Me tomo la vida menos en serio, y esto tiene que ver con que al habérmela tomado demasiado en serio en demasiados momentos. He sufrido las consecuencias, el castigo de eso. Y vivirlo es la única forma en que uno lo entiende, y varias veces para entenderlo. Porque la cabeza y el corazón necesitan un machaque, y ese machaque también viene con la edad".

    Un Disco "Desatado"

    Adelanta que
    Es "un disco desatado". Que tiene "voladura". Que en su quinto álbum, Fuerza natural, "estoy sublimando todas las cosas que vengo mostrando en los discos anteriores. Tiene mucho más libertad que cualquier otro. Libertad estilística y de letras. Estoy fuera de mí mismo y lo hice a propósito, porque lo necesitaba... Conozco bien el molde Cerati, lo puedo ver más claramente que nunca y puedo romperlo con más claridad también".


    Y frente a su espresso, el músico se entusiasma más que nunca y detalla sobre el trabajo que sale a la venta en septiembre y tiene la canción "Déja vu· sonando en radios, que

    "si bien es un disco nuevo y que plantea situaciones nuevas, es el mejor 'Cerati ilustrado' que puedas encontrar. Hay de todo, de varios álbumes que hice antes, puestas mejor que nunca, con más claridad".

    "Hay discos que los he sufrido y han salido buenos, otros que los he sufrido y no han salido tan buenos. Y este no lo sufrí en lo más mínimo. Sí trabajé montones, creo que como nunca, tiene más música que cualquier otro. Es menos roquero en sonido que Ahí vamos (2006), mucho menos clásico. Tiene voladura, es más desatado", finaliza el rockero de gorra y anteojos.




    Fuente:La Tercera.com , Autor: Cristian Farias

Compartir:

miércoles, 22 de julio de 2009

Charly en Perros de la Calle, el programa de Andy Kusnetzoff


Nuevamente Charly en "Perros de la Calle" .

Esta vez habló sobre su incorporación al Proyecto Cambio Climático.

Audio del programa "Perros de la Calle", programa conducido por Andy Kusnetzoff, Cayetano Cajg, Berta y la Cayetina.


Fuente:Lo mejor de los medios

Compartir:

Nominaciones a los Premios Gardel 2009



Actualización :La Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) anunció la lista de ganadores de los premios Gardel 2009.

Soda Stereo ganó en la categoría mejor DVD.


Seguir Leyendo [+/-]

    Soda Stereo estaba nominado en las siguientes categorias :

    Mejor DVD:

    Comprende producciones en formato DVD, que contengan exclusivamente videogramas musicales. Podrán participar todos los DVDs Musicales que hayan sido lanzados dentro del período de elegibilidad. Se excluye de esta postulación documentales, películas, clases de danza, etc. Se premiará al Artista, al Realizador / Creador de la Autoría.

    Soda Stereo
    Album: Gira me verás volver
    Realizador / Creador de autoría: Diego Saenz
    SONY MUSIC

    Los Autenticos Decadentes: "Somos"
    Fito Páez :"No se si es Baires o Madrid"

    Ganador: Soda Stereo

    Mejor Album Grupo de Rock

    Comprende álbumes con interpretaciones vocales de dúos o grupos. Incluye Hard Rock, Metal y Heavy Metal. Se premiará al Artista.

    Soda Stereo
    Album: Me veras volver gira 2007
    SONY MUSIC



    7 Delfines:"Carnaval de fantasmas"
    Babasónicos:"Mucho"
    Los Fabulosos Cadillacs:"La luz del ritmo (CD+DVD)"
    Rata Blanca:"El reino olvidado" Jewel Box

    Ganador: Babasónicos.

    Fuente:
    Premios Gardel a la Música - CAPIF

Compartir:

martes, 21 de julio de 2009

Se estrenó "Déjà vu" el primer corte de Fuerza Natural que saldrá en Septiembre


Portada del Single


Escuchalo en Cerati.com

Actualizaciòn : Se agregó más información, la letra y el link al audio en Cerati.com.

Hoy se estrenaYa está sonando en la mayoria de las radios "Déjà vu", el primer single de difusión de "Fuerza Natural" que saldrá a la venta el 1 de Septiembre según confrima SonyBMG.

Seguir Leyendo [+/-]


    Fuerza Natural es el quinto trabajo solista de estudio de Cerati e incluirá 13 temas 14 temas nuevos, sumando el Bonus Track "#" que aparece oculto.

    El álbum, producido por Gustavo y co-producido por Héctor Castillo, fue grabado y mezclado entre diciembre de 2008 y junio 2009 en Unísono con grabaciones adicionales en los estudios Stratosphere Sound y Looking Glass de Nueva York. La masterización estuvo a cargo de Greg Calbi en Sterling Sound y el arte de tapa fue creado por Rock Instrument Bureau.

    En la grabación del disco participaron los músicos Leandro Fresco (coros y programación adicional), Fernando Nalé (bajo), Fernando Samalea (batería y percusión), Gonzalo Córdoba (guitarras), "Bolsa" González (batería), Anita Álvarez de Toledo (coros). También colaboraron Lucas Martí (batería Simmons), Richard Coleman (guitarra) y Alejandro Terán (Saxo). En Nueva York grabaron Sterling Campbell en batería, Byron Isaacs en lap steel y bajo, Didi Gutman en teclados y Glenn Patscha en piano y órgano.

    Fuerza Natural será editado en varios formatos, incluyendo el vinilo.




    Imagen:cerati.com

    Ampliar






    Animación


    Fuentes: SonyMusic, SonyBMG y cerati.com

Compartir:

domingo, 12 de julio de 2009

Descifrando la lista de temas

Muy buena la iniciativa del sitio oficial de Gustavo , creando una especie de "juego de realidad alternativa".
Entrando a una dirección oculta, se puede leer: "Así que espiando por acá a ver qué hay... Nada aún. O quizás sí, pero más oculto ;)".
Debajo aparecen 13 temas ocultos en forma de "-" más un "bonus track" (si pasan el mouse sobre el tema 14 se ve un "#").

Ampliar

Seguir Leyendo [+/-]


    Ayer en el Facebook de G.C. nos encontramos con esta pista: la pizarra con unos 19 temas que se grabaron pero solo 14 formaran parte del disco, si sumamos el "bonus track "#"".


    Ampliar

    Ahora resta armar la lista de temas ;).

    Lista de temas:

    1. _ _ _ _ _ _ | _ _ _ _ _ _ _

    2. Déjà vu

    3. _ _ _ _ _

    4. _ _ _ _ | _ _ _ | _ _ _ _ _ _

    5. _ _ _ _ _ _ _ _ | _ | _ _ _ _ _ _

    6. _ _ _ _ _ _ _ _

    7. _ _ _ _ _

    8. _ _ _ _ _ _

    9. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ | _ _ _ _ _ _

    10. _ _ _ _ _ _

    11. _ _ _

    12. _ _ _ _ _ _

    13. _ _ | _ _ _ _ _ | _ _ _ _ _

    14. #

Compartir:

viernes, 10 de julio de 2009

Zeta Bosio en París: “Este es mi mejor momento”


Utilizando la capital francesa como centro de operaciones el ex Soda Stereo continúa filmando la quinta temporada de RockRoad.

Seguir Leyendo [+/-]


    No quedará otra opción que rendirse frente a la opinión de quienes aseguran que París es una de las ciudades más bellas del planeta. Desde el respeto que se tiene por su arquitectura original hasta la belleza de las señoritas que la engalanan, la capital de Francia destila historia, glamour y buen gusto en cada una de sus esquinas. Tanto es así que cualquier escenografía parece estar preparada para una sesión de fotos de Chanel, Luis Vuitton o Christian Dior.
    “París en una ciudad mágica… Te atrapa de una manera que se te pasa el tiempo sin que vos puedas controlarlo”

    , nos decía Zeta Bosio en la bohemia de un típico bar, mientras a su alrededor las parejas se fundían en una símil escena de Antes del Amanecer, la película que en 1995 Richard Linklater filmó en otra de las geografías encantadas de Europa: Viena.

    Recién llegado de Roskilde, el festival dinamarqués donde entrevistó entre otros artistas a Lily Allen (foto) y Phil Manzanera (el tecladista de Roxy Music le anticipó que volverán con su formación original), Zeta ultima los detalles del próximo desembarco de RockRoad. Así, las cámaras de su programa televisivo llegarán para registrar el Bilbao BBK Live, evento donde tocarán Depeche Mode, Supergrass, Placebo y Babyshambles, por citar algunos del lujoso line up. Y, obviamente, allí estará 10Música para contarte todo lo que suceda.

    Pero volvamos a París. La avenida Des Champs – Elysées desemboca en el Arco del Triunfo construido por Napoleón con una omnipotencia y magia única. De noche, a esa postal se le suma la Torre Eiffel y ofrecen una iluminación a la vera del río Seine que es realmente imponente. Dentro de ese marco, el ex bajista de Soda Stereo recuerda la génesis de su proyecto televisivo y realiza una reflexión.
    “Cuando empezamos con el programa, era sólo un fanático de la música que quería ver a sus artistas favoritos en los festivales. Hoy esto creció de tal manera que marcamos un formato de programa que todos han copiado. Eso, más allá de enojarme, me llena de orgullo… Este es mi mejor momento

    , comenta mientras no deja de obnubilarse por el entorno gradicado.

    Para terminar, porque ya son las 00:15hs en la patria de Moliere y habrá que cursar 1200 kilómetros hasta Bilbao (España): las mujeres argentinas son preciosas y las brasileras potentosas pero, en el rubro fineza y elegancia, ninguna se les acerca a las francesas.

    Fuente: Gustavo Bove para 10musica

Compartir:

Eco ‘n Roll


El rol ecológico de una estrella del rock

The Climate Project es un movimiento creado por el ex vicepresidente de los EE.UU., Al Gore, para concientizar a los ciudadanos y a los gobiernos del mundo sobre la crisis del calentamiento global que se cierne sobre la Tierra. El Proyecto comenzó su andadura en 2006, en Nashville, Tennessee. Tras su éxito en los EE.UU. se incorporaron Australia, Reino Unido, Canadá, España e India, entre otros. Argentina es el primer país de Latinoamérica en unirse al proyecto.

Seguir Leyendo [+/-]



    Al Gore, fundador del proyecto y máximo líder de opinión pública en temas relacionados con el cambio climático, ha obtenido un gran reconocimiento mundial por su implicación personal en este proyecto. Entre los premios que ha recibido destacan el Premio Nobel de la Paz 2007, el Premio Príncipe de Asturias 2007 y dos premios Oscar que la Academia de Cine de los EE.UU. le concedió por su documental +Una Verdad Incómoda+.

    El trabajo de difusión realizado por The Climate Project (TCP) a nivel internacional está logrando involucrar a la sociedad sobre el problema del calentamiento global y la necesidad de modificar nuestros hábitos de vida. Un cambio tanto a nivel individual como social, que suponga la base de un desarrollo sostenible en todo el planeta. Una de las principales tareas de The Climate Project Argentina será la prestación de servicios de planificación, coordinación y logística para las presentaciones que realizarán los miembros de la comunidad TCP con el objetivo de educar y concientizar a los ciudadanos sobre la crisis climática e informando sobre las potenciales soluciones en pos de preservar el equilibrio climático del que depende nuestro planeta.

    La pregunta obligada que se hacen todos los que de alguna manera te asocian solamente al Rock ‘n Roll: ¿Cómo Charly Alberti se involucra en la ecología?


    En realidad esto no es una novedad. Hace muchos años que tengo una ideología “verde”; tal vez fui el primer músico en acercarme a Greenpeace cuando la fundación desembarcó en la Argentina. Por aquellos años mi actividad en Soda Stereo no me permitió tener un compromiso tan activo como me hubiese gustado. De todos modos en ese momento todavía la crisis ecológica no era tan difundida como lo es ahora y mucho menos en Latinoamérica, por lo que cuando uno hablaba de eso no le daban demasiada bola.

    Contanos cómo se dio tu acercamiento con la Organización del ex presidente de los Estados Unidos, Al Gore y el Proyecto Cambio Climático.

    La película de Al Gore Una Verdad Incómoda me pareció que tenía un título que refleja a la perfección la actitud que adopta la gente frente al problema. Las personas no quieren ver la gravedad del problema, todo lo que atenta a su futuro los termina incomodando a tal punto que llegan a negar la problemática. Debemos conocer lo que pasa para así ver qué se puede hacer desde su lugar de responsabilidad y poder actuar.

    Un día, un amigo que trabaja en la embajada norteamericana, se comunicó conmigo para decirme que la organización que lidera Al Gore estaba comenzando a fijar su atención en Latinoamérica y que deseaban tomar contacto con personas relevantes que fueran una especie de embajadores y voceros de su trabajo. Fue así como me contacté con ellos y en un viaje a la Cumbre de Directores de la Fundación Cambio Climático, en Nashville, Tennessee, Estados Unidos. Allí conocí a Al Gore, me invitaron a formar parte del Board de la organización en la Argentina y naturalmente terminé siendo una especie de vocero y difusor en Latinoamérica de lo que el proyecto representa. La foto que me sacaron con Al Gore ya dio la vuelta por todos los medios de Latinoamérica, algo que demuestra el impacto que se genera cuando una persona reconocida se adhiere a una causa en defensa de algo tan importante como el cambio climático.

    Nota completa: En la edición de Julio

    Fuente:Rev. El Planeta Urbano

Compartir:

miércoles, 8 de julio de 2009

Polémica verde



Un reportaje le atribuyó al ex Soda declaraciones muy duras sobre los mapuches y el control de natalidad. Él dice que lo sacaron de contexto. Igual nació un debate que incluye al Inadi, Greenpeace y dirigentes indígenas.

Seguir Leyendo [+/-]


    A veces, detrás de las buenas intenciones y de conceptos admirables como “conservación del medio ambiente”, se filtran ideas polémicas. Tal vez la falta de experiencia le jugó una mala pasada a Charly Alberti, quien se constituyó hace un mes como la cara visible de The Climate Project, la fundación del ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore, y salió a hablar, generando una discusión que recién empieza. En un reportaje publicado el 29 de junio pasado por C, la revista dominical del diario Crítica de la Argentina, el ex baterista de Soda Stereo cuenta que compró una casa frente a un lago en Bariloche y vuelca toda una serie de conceptos que para muchos resultaron alarmantes.

    El músico –que actualmente lidera la banda Mole– lanzó ideas, según el reportaje publicado, que van desde la defensa de polémicos empresarios como Luciano Benetton hasta expresar que “los mapuches son chilenos”, pasando por plantear el “control violento de la natalidad” y que hay madres que tienen muchos hijos para que les den subsidios. Su debut como vocero de la ONG estadounidense abrió una controversia que seguramente no esperaba. Aunque Alberti sostuvo ante esta revista que sus frases fueron sacadas de contexto: “Yo nunca dije que los mapuches son chilenos. Son cosas que escuché pero que no comparto”, dijo el músico a Veintitrés (ver aparte).
    Más allá de las aclaraciones posteriores de Alberti –“a veces peco de crédulo”, señaló–, las respuestas al primer reportaje no tardaron en llegar. “Los mapuches no son chilenos ni argentinos, ya que el pueblo mapuche es anterior a la constitución de los estados nacionales en América latina. En nuestro país hay mapuches y tehuelches que vienen trabajando y luchando desde hace años por la posesión de sus tierras y territorios ancestrales, tal como reconoce nuestra Constitución nacional y el Plan Nacional contra la Discriminación que aplicamos desde el Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi). En este sentido, las declaraciones son totalmente erróneas”, afirmó a esta revista María José Lubertino, titular del organismo.

    Otra expresión polémica fue la referencia a las madres que en el norte del país tendrían hijos para obtener subsidios. “Es una opinión desacertada –dijo Lubertino–. La maternidad debe ser una decisión y por eso acompañamos las iniciativas de educación sexual, las políticas públicas que permitan el acceso a métodos anticonceptivos, así como impulsamos la despenalización y legalización del aborto. Toda mujer tiene derecho a decidir cuántos hijos tener y si quiere tener siete y es su decisión libre e informada, no hay ninguna objeción que hacer”. Alberti dio su explicación sobre este punto: “Hay gente con poca información que complica la vida de sus hijos. Pero es cierto que nadie tiene derecho de prohibirle nada a nadie, hay que hacer campañas”.

    Alberto Morlachetti, referente de la campaña “El hambre es un crimen” y fundador del Hogar Pelota de Trapo, también cuestionó los planteos de Alberti: “Es ridículo plantear que se tiene que tener más o menos hijos, yo lo dejaría a merced del amor y del deseo de la familia. Si alguien los tiene en la pobreza, se le imputa que tiene hijos al voleo. A ver si le discute a alguien de clase media-alta la cantidad de hijos. Es una mirada muy contaminada y con un corte ideológico, donde los pobres son superfluos”.

    El abogado Fernando Kosovsky, quien defiende a las comunidades mapuches de los atropellos que perpetran empresarios en su contra, también entró en la polémica. “Con Benetton en Chubut los mapuches no están mejor porque no son libres y no tienen ejercicio de su autonomía. Se puede hacer una larga lista de las irregularidades y atropellos que cometió Benetton en la Patagonia, como poner alambradas en tierras ancestralmente utilizadas por los mapuches”, aseguró el letrado, quien defiende a la comunidad de Santa Rosa Leleque contra el consorcio del megaempresario italiano.

    “Lo que plantea Alberti es la doctrina que sostiene Benetton, que desconoce a los mapuches por negación”. Para el abogado, “desde el punto de vista jurídico, la negación de un pueblo puede llegar a conducir a su aniquilación en forma directa como se llevó adelante con el pueblo judío. Al decir que no hay mapuches en Argentina, indirectamente se les niega toda forma de derecho y los pueblos originarios tienen derechos diferenciales. El Estado asumió que va a hacer esa reparación, es algo que no se discute”.

    El politólogo y periodista mapuche Adrián Moyano se queja porque “Alberti repite el peor pensamiento de los admiradores de Julio Argentino Roca y de la oligarquía terrateniente de ayer y de hoy”. Moyano explica que “los mapuches, desde el 800 antes de Cristo, ya estaban en las actuales provincias de La Pampa y Neuquén. Ese pensamiento de que los mapuches son chilenos y los tehuelches son argentinos fue una de las operaciones de opinión pública a fines del siglo XIX para justificar el genocidio de la Campaña del Desierto”.

    Chacho Liempe, del Consejo Asesor Indígena de Río Negro, una de las organizaciones originarias con más tradición de lucha en el país, se sumó a las criticas: “Tenemos la seguridad, basada en la historia de miles de años, de que somos un pueblo que tenemos el derecho legítimo de vivir. Aunque no tenemos cifras exactas, somos muchísimos mapuches en la Argentina y Chile: hay ciudades con el 80 o 90 por ciento de gente nuestra en la región sur, que lentamente va recuperando su identidad.”

    El director de Campañas de Greenpeace en la Argentina, Juan Carlos Villalonga, defendió al músico. “Es bienvenido Alberti y toda la gente que pueda sumarse a una causa como esta, porque el tema clima necesita de un esfuerzo mayúsculo y es buena la aparición de gente que tiene perfil público. Greenpeace lo ha hecho pensando en la popularidad de músicos, actores y conductores como Natalia Oreiro o Mario Pergolini. Lo único que me preocupa es que diga que la lucha ambiental arrancó ayer nomás, cuando viene desde los ’80.”

    Para Villalonga, “está opinando sobre temas que no conoce mucho. Se hace evidente cuando le preguntan por el veto a la Ley de Glaciares y no tiene una opinión formada. Creo que hay falta de inmersión en los temas, hay superficialidad y se desconoce toda la historia ambiental que hay en la Argentina”.

    En cuanto al vice de Clinton, el militante de Greenpeace dijo: “A Gore lo respetamos mucho; es uno de los pocos políticos a nivel internacional que tiene una trayectoria que lo avala”. Pero cuestionó que “el trabajo con su fundación y su prédica quedan un poco desdibujados en la nota, porque hay una diferencia entre la actuación de Gore y la presencia de magnates como (Joseph) Lewis, un filántropo que puede tener la ideología que tenga, pero no tiene nada que ver con el trabajo político de debate”.

    Pero no todos tienen una imagen positiva del político estadounidense, Premio Nobel de la Paz en 2007. “La visión de Gore –que la ecología sea negocio– tiene a veces mucho de negocio y poco de ecología”, disparó Jorge Orduna, autor de Ecofascismo. Y el periodista y ambientalista Javier Rodríguez Pardo niega a Gore cualquier autoridad para opinar sobre el tema ambiental: “Proviene de un país que, junto a los demás del Primer Mundo, consume el 80 por ciento de los minerales del planeta cuando representan el 20 por ciento de la población, y no lo cuestiona. A ese ritmo, no habrá más minerales, petróleo ni desarrollo como él lo conoce”.

    La polémica recién empieza. En octubre, Al Gore desembarcaría en persona en el país. Será una oportunidad para despejar dudas y reencauzar el debate ambiental hacia caminos más felices, una de las asignaturas pendientes en la agenda nacional.

    Fuente : El Argentino/23

Compartir:

martes, 7 de julio de 2009

"Deja Vu" es el primer corte de Fuerza Natural

En los próximos días se podrá escuchar el primer corte de Fuerza Natural "Deja Vu" o "Déjà vu" . El disco saldrá a la venta a mediados de Agosto.

Fuente: FB Gustavo

Compartir:

lunes, 6 de julio de 2009

Gustavo en la Revista "Viva" de Clarín


Fuente:Revista Viva

Compartir:

viernes, 3 de julio de 2009

"Devoción"

Shakira anticipó que en la primera semana de octubre saldrá el material de su nuevo disco, con siete temas en inglés y tres en castellano, entre ellos "Loba" (el primer corte que está sonando en las radios) , lo compuso junto con el ganador del Óscar, Jorge Drexler y "Devoción" con la colaboración de Gustavo Cerati.

Ver Más [+/-]



    Portada del single "She Wolf"


    Fuentes: "El Mañana y La Tercera"

Compartir:

Nuevo video de Emmanuel Horvilleur junto a Cerati

Actualización: Se agregó el video.

Emanuel Horvilleur y su nuevo video del tema "19" perteneciente al disco Mordisco.
Cuenta con la colaboración de Gustavo en guitarra y voces. El mismo fue presentado el año pasado en el teatro Gran Rex.

Ver Video y Making-Of [+/-]

Compartir:

jueves, 2 de julio de 2009

Sesión de fotos | Fuerza Natural


Foto:Nora Lezano

Ver Más[+/-]

Compartir: