Gracias totales ! por estos 30 años de buena música!
En el número de febrero de la revista Rolling Stone , treinta años en Stereo. A tres décadas del nacimiento de Soda Stereo, y mientras se relanza la discografía completa de la banda, Rolling Stone bucea en la fuerza que dio origen al grupo más exitoso en la historia del rock latinoamericano. Zeta Bosio y otros protagonistas echan luz sobre los comienzos. Además, fotos íntimas de las legendarias giras del grupo, un análisis de toda su discografía y una mirada sobre la marca que dejó en el rock nacional.
El 20 de septiembre de 2007, el día puntual del décimo aniversario de su concierto de despedida, Soda Stereo anunció su regreso con una conferencia de prensa/mini show en Museum.Leer [+/-]
En vivo en La Esquina del Sol, 1984
Como se podía esperar, cada pieza encajaba a la perfección: en el escenario, un muro de televisores refería al mítico show de la banda en el teatro Astros del 14 de diciembre de 1984 y al primer tema de los dos que tocarían en ese rato: "Sobredosis de TV". Meses antes, cuando el operativo se había puesto sigilosamente en marcha, ese hit precoz -mezcla de hedonismo mediático y agridulce condena consumista- había sido lo primero que se les ocurrió tocar en la íntima zapada de reencuentro. El lugar de la conferencia además había sido locación del video de "En la ciudad de la furia", el hit de 1988 que dejó servido en bandeja de plata el eslogan más justo para su gira de reunión: Me Verás Volver. Más tarde, en ese mismo día y lugar, en una entrevista televisiva posterior al show, Gustavo Cerati decía: "La retrospectiva nos lleva a releer esos discos y tratar de emularlos para que suenen tal como fueron concebidos. Es muy interesante que pase eso, porque es algo que no hacíamos".
Que el Soda del "operativo retorno" haya tenido la necesidad de tocar sus canciones respetando las versiones del disco, habiendo sido una banda que jamás se caracterizó por encorsetar su vivo a lo registrado en estudio, es un ejemplo de lo que la meticulosa "burbuja en el tiempo" no puede capturar. El instante. El vértigo del despegue. Casi tres décadas antes de que la discusión en torno de Soda quedase dominada por datos duros de un fenómeno industrial (cuántos millones recibió cada uno por volver, qué récords de público podían batir, cómo es que funciona este negocio auspiciado por una telefónica), Soda Stereo era un grupo buscando liderar un movimiento que discutió los escrúpulos de una escena rockera muchas veces tradicional y nostálgica. Lo hacía con una ambición aterradora que combinaba disciplina perfeccionista y una visión de progreso artístico y comercial, pero que todavía tenía un universo por definir.
Top 5: dixits
"Se me desarmaba todo y yo ya quería formar una banda. Ahí es cuando más me asocio a Gustavo. Nos pusimos el objetivo de armar algo en serio, con temas propios. Queríamos tocar." (Zeta)
"Pero la sensación que tenía era que ellos estaban acompañando mis temas y yo acompañaba los suyos. Fue algo así como de noviembre a marzo mi tiempo en la banda, hasta que antes de un ensayo les dije lo que sentía: que tenían que ser ellos tres." (Richard Coleman)
"¿Alguna vez volvió a sentirse como cuando empezamos? No sé. Creo que hemos sido una banda camaleónica, pero tenemos una intimidad que siempre formó parte de nuestra relación, algo que no hemos compartido con el resto. Hasta en los peores momentos mantuvimos una hermandad y una unidad que no vamos a perder jamás". (Zeta)
"Me gustaron muchísimo. Me impactaron muchísimo la actitud y el look de los tres. A Gustavo le vi un rasgo muy parecido a Luis Alberto Spinetta. Me los presentaron y ahí les propuse que trabajaran conmigo." (Alberto Ohanian, productor)
"Los shows explotaban de gente. Luca venía con una bolsa con casetes de Corpiños en la madrugada para vender. Nos decía: «Ustedes tienen que cobrar más caro, están cobrando muy barato y viene mucha gente». Lo admirábamos." (Zeta)

En la sesión de fotos para el primer álbum, en 1984.

Disco de Oro por Signos

Cerati en vivo en tiempos de Nada personal, el disco que los hizo internacionales.

Afiche de la primera época

Charly y Zeta en los camarines del primer Obras, 1986

Charly en la prehistoria de la banda.

Con Federico Moura en 1984

Gustavo en la prehistoria de la banda, a comienzos de los 80.


Junto al manager Carlos Rodríguez Ares en el Pumper Nic donde presentaron el primer álbum.

En tiempos de Signos (1987), en estado de gira permanente.
Fuente: Revista Rolling Stone Argentina
Etiquetas: Charly Alberti, Fuerza Gustavo, Gustavo Cerati, soda stereo, Zeta Bosio
Tweet